Identidad estudiantil universitaria en estudiantes de licenciatura

Mario Cabral Morales, Elsa Villanueva Urrutia, Gabriela Estrada González, Santos Ricardo González Quevedo, Claudia Juárez Flores
Universidad del Valle de México

Resumen

La identidad estudiantil es un tema de relevancia para las instituciones de educación superior. El comprender el grado de identidad de los universitarios sirve para generar estrategias que produzcan una mayor identificación del alumnado hacia su universidad, que impulse el crecimiento institucional hacia dentro y fuera de la misma. La presente investigación, de tipo descriptivo, mixto, no experimental, transaccional, describe cuáles son los factores que afectan la solidez de la identidad universitaria. La investigación se llevó a cabo con una muestra de 1130 estudiantes de ambos sexos, de licenciatura de La Universidad del Valle de México, Campus Tlalpan, con un rango de edad de 18 a 27 años de edad. En esta población se aplicó la Escala de Identidad Estudiantil Universitaria (EIEU) (Cabral, Villanueva y cols., 2006) construida para dicha investigación y la realización de 4 Grupos Focales con 40 estudiantes. A partir del estudio se pudo determinar que el 25% de los estudiantes cuentan con una identidad baja, el 44% con una identidad promedio y el 31% con una identidad alta hacia su institución educativa, siendo las relaciones humanas que establecen dentro de la universidad y el sentimiento de pertenencia de estos hacia la misma, los dos factores mayormente determinantes. El análisis de los grupos focales determinó el papel que juegan los diez factores propuestos en esta investigación, claves para la identidad estudiantil.

Palabras clave: identidad estudiantil, identidad universitaria, estudiantes universitarios.

Aunque la importancia del conocimiento acerca de los estudiantes universitarios parece estar fuera de duda, el tema de la identidad estudiantil en México no ha sido suficientemente abordado por los investigadores. Una prueba de esto es el evento nacional Identidad del Estudiante de Nivel Superior, realizado en el año 2001 por la Universidad Autónoma de Morelos en la cual sólo fueron presentados 36 trabajos de investigación.

La identidad social es, ante todo, un dilema. Un dilema entre la singularidad de uno mismo y la similitud con nuestros congéneres; entre la especificidad de la propia persona y la semejanza con los otros; entre las peculiaridades de nuestra forma de ser o sentir y la homogeneidad del comportamiento; entre lo único y lo múltiple.

La identidad estudiantil es un proceso que, en ocasiones, se convierte en un problema de gran preocupación para las instituciones de educación superior, que repercute en la imagen, el prestigio y la calidad educativos a corto y a largo plazo en la comunidad estudiantil, tanto de estudiantes activos como de egresados.

En la Universidad del Valle de México, Campus Tlalpan, se ha detectado que los estudiantes de licenciatura no poseen una identidad sólida hacia su universidad, como la que se observa en algunas otras instituciones de educación superior por parte de los estudiantes y exalumnos.

La importancia de este estudio descriptivo, mixto, no experimental, transaccional, es determinar cuáles son los factores que afectan la solidez de la identidad universitaria del alumnado de la Universidad del Valle de México, Campus Tlalpan, lo cual permitirá desarrollar posteriormente programas de intervención, con el fin de fomentar una identidad social sólida en los estudiantes de licenciatura, para obtener así un enriquecimiento institucional tanto a nivel académico como social; esto repercutirá en la imagen que den los egresados al exterior, teniendo implicaciones a su vez en el prestigio institucional.

La formación de la identidad personal es un proceso complejo de construcción de la personalidad desde los primeros años de vida, pero este proceso transcurre en un contexto sociocultural específico, gracias a la mediación de los adultos y la influencia de normas y patrones sociales definidos.

Por tanto, la propia formación de la identidad social es el marco en el que se configuran las identidades individuales.

Comprender el fenómeno de la identidad universitaria del alumnado, enriquecerá los estudios que se han realizado con anterioridad acerca de este tema, y permitirá generar planes educativos de mayor calidad, ofrecer mejores servicios a la comunidad estudiantil y del mismo modo, coadyuvar a generar actividades que proporcionen un mejor proceso de identificación, así como facilitar la comunicación efectiva entre estudiante e institución educativa, con la posibilidad de fomentar una identidad social del estudiante universitario sólida, acorde con la misión, la visión y los valores de la institución de educación superior a la que pertenezca.

Brubaker y Cooper (2001) mencionan que el concepto de identidad ha sido utilizado para propósitos tan distintos que se ha vuelto ambiguo y ha perdido su especificidad. La identidad de las personas no es algo dado y cerrado, por el contrario, está sujeta a permanentes definiciones y re-definiciones de uno mismo en relación con los demás. Tampoco se debe pensar como algo que se transforma tan rápidamente que pierde su sustento, sino que se constituye sobre una base difícil de cambiar.

Las personas construimos nuestra identidad a medida que vivimos y lo hacemos, a su vez, sobre la base de la experiencia pasada; la identidad personal se construye en una cultura particular que representa el ambiente para definir la especificidad de cada individuo, por lo que la identidad deviene de un proceso complejo de una historia personal, construida en el interior de la trama de relaciones interpersonales y de interacciones múltiples con el ambiente, partiendo de la elaboración de los modelos de los adultos en primer lugar madres, padres y los maestros como agentes sociales de las culturas familiar y escolar.

Dubar (1991) afirma que «la identidad no es otra cosa que el resultado estable y provisorio, individual y colectivo, subjetivo y objetivo, biográfico y estructural de los diversos procesos de socialización que, conjuntamente, construyen los individuos y definen las instituciones». De este modo, la identidad es lo subjetivo, pero también lo social, son las pertenencias y exclusiones, las afinidades y diferenciaciones, las cercanías y distanciamientos. La identidad está vinculada a la concepción de sociedad y a la percepción que se tiene de la propia posición dentro de ésta; también las expectativas, los valores y las normas forman parte del mismo proceso unitario de conformación de la identidad.

Definiremos, así, operacionalmente la identidad universitaria como: sentimiento de pertenencia, una identificación a una colectividad institucionalizada, según las representaciones que los individuos se hacen de la realidad social y sus divisiones y donde se configuran factores tales como: la experiencia escolar pasada, la pertenencia, las relaciones humanas; la percepción de la universidad como unidad, la territorialidad, las afinidades; la educación, el vínculo, las reglas y la dificultad del ingreso a la institución.

A través de la interacción de estos factores y las manifestaciones más o menos estables de éstos dentro de un contexto institucional y social, se construye la identidad estudiantil universitaria ( Cabral & Villanueva, 2006).

La identidad de los individuos es un requisito necesario para la vida social, y de manera recíproca, la vida social lo es para la identidad individual.

El vínculo retoma gran importancia. Usaremos el término vínculo, pero no como estamos acostumbrados, sino como la noción de relaciones de objeto. La usaremos como algo más concreto, ya que la relación de objeto es la estructura interna del vínculo, esta relación es una estructura dinámica en continuo movimiento que es accionada por instintos y motivaciones psicológicas. El vínculo es una entidad diferente que incluye la conducta, por lo que podemos definir el vínculo como una relación particular con un objeto, fruto de la cual aparece una conducta más o menos fija con ese objeto, que forma un patrón o pauta de conducta que tiende a repetirse automáticamente, tanto en la relación interna como en la relación externa con el objeto (Riviere, 1957 citado en Riviere 2002).

La dialéctica interna-externa de la identificación es el proceso por medio del cual todas las identidades individuales y colectivas se constituyen. La identidad social es una construcción social elaborada en relación con los límites o fronteras entre los grupos que entran en contacto. Es por esto, una manifestación de relaciones e interacciones que no puede considerarse monolítica (Luque, 2003).

Por otra parte, la identidad social no es nunca unilateral, necesita de la interacción, esto también se desarrolla en múltiples dimensiones simultáneas, según se vaya dando la práctica social (Jenkins, 1996).

La identidad social tampoco es un conjunto fijo y definitivo de manifestaciones características dadas, inmutables, de peculiaridades diferenciadoras totales de grupos o sociedades humanas, sino que es una activa y dinámica síntesis cualitativa de expresiones acumulativas, connotadoras de relaciones, de comportamientos sociales e históricamente producidos. Es históricamente susceptible de variantes, cambios y modificaciones en consonancia con la dinámica propia de las sociedades y grupos en que se desarrolla (Balcárcel, 1992).

Dentro de este contexto las universidades no tienen una sola identidad, poseen una identidad común general y diversas identidades particulares semejantes. Así, de las semejanzas, afinidades y similitudes que se dan dentro de la institución, se camina hacia la unidad de estudiante e institución educativa, creando la identidad social de los estudiantes universitarios.

Al hablar de la identidad social no podemos dejar de lado la territorialidad, partiendo de que ésta es el uso y la defensa de un área espacial por parte de una persona o grupo que la considera suya exclusivamente (Pastalan, 1970 citado en Holahan, 2003).

Los territorios difieren según la importancia del papel que desempeñan en la vida de una persona o de un grupo y según el tiempo que el usuario ocupa el área. La territorialidad nos ayuda a organizar y manejar la vida diaria de los individuos y de los grupos sociales. ¿Que sería de la vida sin territorialidad? (Edney 1976 citado en Holahan, 2003). No habría lugares para los asentamientos humanos y la vida social resultaría imposible.

Otra función psicológica de la territorialidad es ayudar al individuo a desarrollar un mapa cognoscitivo de los tipos de conductas que se pueden esperar en determinados lugares (Edney, 1976 citado en Holahan, 2003). Altman y sus colaboradores (Altman, Nelson & Lett, 1972 citado en Holahan, 2003) han mostrado algunas de las formas en que el rol organizador de la territorialidad simplifica las actividades diarias. Una función psicológica más de la territorialidad es desarrollar y mantener una organización social. La territorialidad ayuda a ordenar un grupo de acuerdo con el nivel social relativo o por el dominio que ejercen los miembros del grupo.

La territorialidad también sirve de base al desarrollo del sentido de identidad personal y de grupo. Edney (1976 citado en Holahan, 2003) afirma que el sentido de identidad de grupo puede surgir simplemente debido a que los individuos comparten el mismo lugar. El compartir un territorio da a las personas conocimiento y experiencias comunes y esto fomenta vínculos sociales.

Edney (1976 citado en Holahan, 2003) señala que el individuo con frecuencia se basa en la designación del territorio personal para identificarse consigo mismo y con los demás.

El individuo puede hacer más distintivo un territorio personalizando al ambiente de tal manera que refleja más claramente algo de sí mismo. El conocimiento del control sobre el territorio ayuda a los individuos a desarrollar un sentido de identidad personal y facilita la organización social, permite deducir que un aumento del sentido de territorialidad en los ambientes institucionales puede producir beneficios psicológicos.
De acuerdo con lo anterior, el objetivo de este trabajo es hacer un análisis cuantitativo y cualitativo de los factores determinantes de la identidad universitaria de los estudiantes de licenciatura de la Universidad del Valle de México, Campus Tlalpan, así como determinar el grado de identidad de estos hacia la institución.

Método

Sujetos

La investigación se llevó a cabo con dos muestras. La primera contó con la participación de 1139 sujetos de ambos sexos en un rango de edad de 18 a 28 años, de una población de 5173 estudiantes de licenciatura de la Universidad del Valle de México, Campus Tlalpan, la cual se obtuvo de la sumatoria de cuatro muestras mas por cada uno de los departamentos académico existentes. Del Departamento de Arte y Humanidades, que cuenta con 599 alumnos, fueron seleccionados 234 estudiantes; del Departamento de Tecnociencia, con 927 estudiantes, se escogieron 271; del Departamento de Ciencias Sociales, que cuenta con 1823 estudiantes, se escogieron 317 y del Departamento Económico Administrativo, con 1824 estudiantes, participaron 317. El tamaño de la muestra fue calculado con un rango de error de .005 y un nivel de confianza de .95, utilizando el software STATS V.2.

La segunda muestra constó de 40 sujetos con las mismas características, quienes fueron participantes de los grupos focales realizados en esta investigación.

Las muestras fueron obtenidas por medio de un muestreo probabilístico.

Instrumentos

Se utilizó la Escala de Identidad Estudiantil Universitaria (EIEU) (Cabral & Villanueva y cols., 2006), que detecta el grado de identidad de los estudiantes universitarios hacia su institución, Esta escala cuenta con una validez interna o cruzada derivada del análisis de reactivos con un índice de discriminación de todos los reactivos (p = .0001), obtenida por el método de T de Student, y una confiabilidad de .82 obtenida por el método de Alfa de Cronbach, y la cual está compuesta de 20 reactivos con respuestas de tipo opuestos.

Para la recolección de datos en la parte cualitativa de la investigación, se utilizó una guía de grupo focal (Villanueva, 2006), la cual consta de 10 preguntas de tipo abierto.

Tanto la escala como la guía de grupo focal fueron elaboradas explícitamente para esta investigación, por lo que se realizaron pruebas piloto que arrojaron una validez y una confiabilidad satisfactorias.

Procedimiento

Se estableció un previo acuerdo presentando el protocolo de investigación a las autoridades correspondientes de la Universidad del Valle de México, Campus Tlalpan, Región Ciudad de México, tras el cual se establecieron la temática y los procedimientos que se llevarían a cabo para la realización de este trabajo, obteniendo con esto la aprobación y el apoyo de dichas autoridades académicas.

Se elaboró la Escala de Identidad Estudiantil Universitaria (EIEU) para utilizarse en esta investigación en la recolección de datos cuantitativos, la cual respondió de manera satisfactoria a las pruebas piloto para verificar su validez y confiabilidad, siendo elaborada explícitamente para esta investigación.

Se diseñó la guía de grupo focal para la conformación de éstos; de la misma forma se hicieron pruebas piloto para verificar su confiabilidad en la recolección de datos cualitativos.

Se realizaron 4 grupos focales, uno por cada departamento académico con que cuenta la Universidad del Valle de México en su Campus Tlalpan: Tecnociencias, Ciencias Sociales, Arte y Humanidades y Económico Administrativo. La invitación a los estudiantes que participaron en cada uno de los grupos focales se ejecutó con la colaboración de los coordinadores de carrera.

Se aplicó la Escala de Identidad Estudiantil Universitaria (Cabral & Villanueva y Cols, 2006) a 1139 estudiantes de licenciatura de cada uno de los departamentos académicos y de diferentes semestres de las carreras que conforman cada departamento, por medio de la cual se estudiaron las variables de identidad estudiantil, y los diez factores determinantes de la misma. La aplicación de la escala fue realizada por cada uno de los departamentos de la universidad.

Tras la recolección de datos de los grupos focales, se realizó el análisis de los mismos por medio del análisis de contenido de cada uno de los grupos focales.

Se analizaron los datos recogidos por medio de la Escala de Identidad Estudiantil Universitaria utilizando el software SPSS 10.0 para Windows.

Resultados

Para el análisis de los resultados cuantitativos se utilizaron las siguientes pruebas estadísticas:

Análisis de varianza simple «Anova» para observar si existen diferencias significativas en el grado de identidad entre los cuatro departamentos académicos de la universidad y observar, a su vez, diferencias entres los factores que determinan la identidad estudiantil de la muestra.

Correlación de Pearson, que indica si existe correlación entre los factores que determinan la identidad estudiantil universitaria

Análisis factorial, para identificar en qué grado inciden cada uno de los factores determinantes en la identidad estudiantil.

Análisis descriptivo de los puntajes de la pruebas, con la finalidad de conocer medidas de tendencia central y distribución de los puntajes para determinar el grado de identidad de la muestra.

Para el análisis de los datos cualitativos se realizó un análisis de contenido de los grupos focales realizados en esta investigación, con la finalidad de identificar qué piensan los estudiantes acerca de su universidad en relación a la identidad estudiantil.

Diferencias entre los grupos de la muestra y factores de identidad

El análisis de varianza simple Anova indica que no existen diferencias estadísticamente significativas en el grado de identidad que poseen los sujetos de la muestra, ya que es una identidad promedio preponderantemente (F= .917; Sig .001), lo que determina que la población de estudiantes de licenciatura de la UVM, Campus Tlalpan, es una población homogénea, en lo que a identidad estudiantil universitaria se refiere, determinándose así que existe el mismo grado de identidad estudiantil en los cuatro departamentos académicos.

El análisis de varianza de los diez factores asociados a la identidad estudiantil universitaria, muestra que los factores determinantes de la Identidad Estudiantil Universitaria no presentan diferencias estadísticamente significativas entre sí y en el grado de correlación de éstos (F=6.23; Sig .000); lo anterior denota que la identidad estudiantil universitaria surge del ínterjuego de los diversos factores planteados (la experiencia escolar pasada, la pertenencia, las relaciones humanas; la percepción de la universidad como unidad, la territorialidad, las afinidades, la educación, el vínculo, las reglas y la dificultad del ingreso a la institución). Cabe citar que dichos factores son el punto central de la escala de medición utilizada en esta investigación.

Figura 1. Las figura muestran la forma en que se comportan los diez factores en cada uno de los departamentos académicos de la universidad, en las cuales se puede observar que no existen diferencias estadísticamente significativas entre los cuatro departamentos

Incidencia de los factores

Como se mencionó anteriormente, cada uno de los factores propuestos tiene una interacción más o menos estable uno con otro. Dentro de esta interacción cada uno de los factores cobra cierta importancia, según la percepción que tienen los estudiantes de ellos y de cómo se ha construido la identidad de cada uno con relación a su universidad. Lo que se puede observar en la gráfica siguiente es el grado de relevancia que dan los estudiantes de la muestra a cada uno de los factores en la construcción, y la percepción de la identidad estudiantil universitaria que ellos poseen.

Del mismo modo, tras dar un tratamiento a los datos por medio del Coeficiente de Correlación de Pearson, se encontró que los factores tienen una correlación con un valor de correlación medio a alto con valores positivos (r=.100 a 1; Sig .01), lo que indica que los factores propuestos en la investigación tienen una correlación directamente proporcional.

Definición de los factores

Tabla 1
Factores que intervienen

Identidad estudiantil

 

Figura 2. La figura muestra como son considerados por los estudiantes, los factores determinantes de la identidad estudiantil universitaria, los cuales correlaciona para lograr la identificación con su universidad

Análisis descriptivo de los puntajes de la escala

El análisis descriptivo de los puntajes obtenidos por los 1139 sujetos de la muestra, obtenidos por medio de la Escala de Identidad Estudiantil Universitaria (E.I.E.U) (Cabral & Villanueva y Cols, 2006), indica que 291 sujetos (25% del tamaño muestral) tienen una identidad estudiantil baja, 499 sujetos (44%) presentan una identidad estudiantil promedio y 347 sujetos (31%) muestran una identidad estudiantil alta, por lo que gran parte de los estudiantes de licenciatura de la Universidad del Valle de México cuentan con una identidad que va de promedio a alta, donde se puede observar también que la media de los puntajes es de 72.21, equivalente a una identidad promedio con respecto a la norma de calificación de la escala. La calificación que más se repite dentro del análisis (moda) es 73 puntos dentro de la norma de calificación de la escala equivalente a una identidad promedio. Los puntajes se distribuyen normalmente con una desviación estándar de 9.75.

Distribución de los puntajes

Figura 3. La figura muestra la forma en la que se distribuyen los puntajes obtenidos por la muestra en la escala

Análisis cualitativo

Una vez obtenidos los datos cualitativos por medio de la técnica de grupo focal, se sometieron a un análisis riguroso empleando para ello un sistema de categorías único para los cuatro grupos focales de la investigación, material construido por los investigadores de manera generativa a partir de los datos obtenidos siguiendo un análisis de contenido sistemático. Cabe resaltar que en este apartado se describe la manera en que el alumnado percibe su universidad y cómo la percepción de éstos hace que los estudiantes estén identificados con su institución.

La muestra en relación con la identidad refiere ser parte de algo, partiendo de un modelo a seguir, teniendo en todo momento la conciencia de pertenecer y lo que caracteriza a los grupos y a las personas, componentes que se refuerzan por el prestigio y la calidad de la universidad, donde los estudiantes tienen un objetivo y una visión que los hace participar e involucrarse con la institución, siendo así personas comprometidas con ésta y con su carrera. Esto se da con base en el interjuego que se crea dentro de la universidad, la cual trata de satisfacer las necesidades de los educandos creando la imagen del estudiante, haciéndolos sentir orgullo, felicidad y agrado porque las instalaciones de su universidad cuentan con estándares de calidad altos para el desarrollo integral de los estudiantes.

Aunado a los servicios que brinda la universidad está el servicio docente. Los profesores están considerados como personas buenas tanto en el ámbito personal como en el profesional. Ellos impulsan la superación del estudiante por medio de retos y de la enseñanza adecuada, la cual se da dentro de un ambiente de flexibilidad en el proceso. Son considerados personas accesibles en la comunicación, respetuosas, equitativas y cordiales, contrapunteando con esto los docentes que ofrecen un servicio de baja calidad, quienes cumplen con los programas educativos de forma rápida, dejando de enseñar algunos temas por la falta de conocimiento, mostrando falta de empatía, favoritismo y condescendencia en algunas conductas que deberían ser sancionadas, siendo, en ocasiones, más amigos que profesores, hasta el punto de llegar a ser barcos.

Los servicios administrativos tienden a ser calificados de forma un tanto más rigurosa por los sujetos. Se tiene la percepción de que las personas encargadas de este servicio son ineficientes y que existe falta de comunicación entre ellos, por lo que se comportan de manera prepotente, exagerada, grosera, altanera, dando un servicio burocrático y perezoso. Se considera que los coordinadores de cada departamento y carrera son las únicas personas con la capacidad de brindar un buen trato con amabilidad, apoyo y de manera cordial, remarcando así el papel que juegan los coordinadores en el proceso de difusión universitaria, ya que los estudiantes consideran que las coordinaciones son el mejor lugar para enterarse de los eventos académicos, culturales y algunos otros de relevancia para el estudiante, que los hace ser sujetos participantes de la dinámica universitaria. Aunque existen otros medios de difusión tales como pizarras y pantallas de plasma, estas quedan un tanto relegadas por los estudiantes, ya que se encuentran en lugares poco visibles, los contenidos que ahí se exponen carecen de un orden o son utilizados para la difusión de anuncios comerciales.

La percepción que los estudiantes tienen de la universidad como un sistema, remarca los servicios que ésta ofrece y en donde, según los sujetos de la muestra, son necesarios para la plena identificación, consideran que se gastan demasiados recursos monetarios en la estética y poco se ha invertido en infraestructura funcional, como el puente que ha ayudado al mejor tránsito automovilístico y a la seguridad de los estudiantes.

Aunque las reparaciones de orden estético son irrelevantes para los estudiantes, ellos prefieren que los recursos que se invierten en reparaciones estéticas se inviertan en mejorar la educación, en mejores profesores y en la actualización de los equipamientos necesarios para cada una de las carreras; en eventos que enriquezcan la vivencia estudiantil y en la adquisición de conocimiento, con materias más acordes para cada una de las carreras, supliendo o haciendo optativas las materias de tronco común o teniendo una mejor organización de éstas (que va desde el tamaño de los grupos, los horarios, el enfoque de los temas hacia cada una de la carreras o departamentos académicos); por medio de profesores mejor preparados en la impartición de estas asignaturas.

Se obtiene así una serie de beneficios para la comunidad universitaria, que llevan al fomento en el alumnado de los valores personales dentro de los cuales se encuentran la tolerancia, el respeto, el orden, la disciplina, la responsabilidad, el interés por el entorno y por los demás. Asimismo, se fomentan habilidades profesionales tales como la competitividad, el trabajo en equipo, el trabajo bajo presión; se genera un carácter investigativo y se influye en la maduración de los individuos y en el mejoramiento de las capacidades de relación con los demás, que se dan dentro de un ambiente que los estudiantes consideran de mucha competencia entre turnos, así dicho ambiente dentro de la universidad es considerado como un ambiente de apoyo, de solidaridad, de mucho compañerismo, de respeto entre estudiantes y docentes, de competencia, a lo que los estudiantes concluyen que es un ambiente bueno el que se vive dentro de la institución en la cual se sienten a gusto.

Discusión

Con base en los resultados obtenidos en este estudio, se puede concluir que el conocimiento generado acerca de la identidad estudiantil universitaria demuestra que el hacer mejoras en aspectos académicos e institucionales por parte de las instituciones de educación superior, fomentará una identidad más sólida por parte de los estudiantes. Sin lugar a dudas, conocer de mejor forma a los estudiantes que comprenden las poblaciones estudiantiles, brinda las herramientas necesarias para crear estructuras institucionales y un vínculo estudiante universidad más fuerte.

Tal como lo plantean Brubaker y Cooper (2001), la identidad de las personas no es algo dado y cerrado. Está sujeto a permanentes definiciones y redefiniciones de uno mismo con relación a los demás. El proceso de identificación que vive el estudiante universitario dentro de la dinámica de relación que establece con sus nuevos compañeros universitarios, la misma institución y su medio social, redefinen esa identidad antes construida desde los primeros años de vida personal y académica, ya que el sujeto tiene la capacidad de construir nuevas relaciones por medio de su subjetividad, que nunca será una unidad terminada ni cerrada. Gracias a que la identidad se construye a cada momento en la medida de nuestras vivencias individuales que se transforman en sustento o en experiencia pasada, el cúmulo de vivencias académicas que se desarrollan a lo largo de la vida académica, dentro de ambientes institucionales, con maestros, estudiantes y la propia familia, determina esta construcción de la identidad como lo demuestran los estudios de Dubar (1991) y donde esta adquisición de identidad la construyen los individuos por si mismos y las instituciones son las encargadas de definirla.

La definición que hacen las instituciones de los sujetos pertenecientes a ellas encamina a los individuos a relacionarse con ésta o a que ellos creen un vínculo con la institución, vínculo que será reforzado no sólo por la universidad como institución sino por todas las experiencias y relaciones ahí vividas, comenzando así con las relaciones de compañerismo que el estudiante establece con sus congéneres por medio de la afinidad y las relaciones que establezcan con sus profesores y otros trabajadores de la institución. En la medida de que estos cumplan con las expectativas del estudiante y dejen experiencias satisfactorias que le permitan sentirse parte de la institución y que a su vez la institución sea parte de él, como describe Riviere (1957 citado en Riviere 2002), este vínculo o relación interna-externa creada por el estudiante y retroalimentado por la institución, desencadenará en conductas indefinidas por parte del estudiante hacia la institución, en la medida que ésta cumpla con aquello que el estudiante requiera como estudiante o individuo.

Según Luque (2003), el cúmulo de relaciones e interacciones que establece el estudiante nunca es monolítico, por lo tanto, no corresponde a una sola unidad o factor por el que los estudiantes se identifican con la universidad. Existen ciertos factores que determinan esta identificación dentro de los cuales se encontraron: la experiencia escolar pasada, la pertenencia, las relaciones humanas, la percepción de la universidad como unidad, la territorialidad, las afinidades, la educación, el vínculo, las reglas y la dificultad del ingreso a la institución, planteados en esta investigación por Cabral & Villanueva y cols. (2006), como determinantes de la Identidad Estudiantil Universitaria, comprobando así la aseveración de Jerkins (1996) que plantea que la identidad no es unilateral, que se construye en múltiples dimensiones según la práctica social de los individuos, teniendo esta práctica social dentro de una ambiente institucional que es la universidad.

Aunque estas relaciones den como resultado una identidad de distintos grados, en la medida de la correlación de los factores, como ya se dijo con anterioridad, la identidad se define y redefine o, como asegura Balcárcel (1992), la identidad es históricamente susceptible de variantes, cambios o modificaciones en consonancia con la dinámica propia de las sociedades o grupos en que se desarrolla el individuo. Por tanto, los cambios que se hagan dentro de la institución podrán generar cambios en los estudiantes. De igual manera, cualquier cambio que el estudiante emprenda en las formas de comportamiento dentro de la institución generará cambios dentro de ésta. Partiendo de esto, la universidad tiene gran influencia en generar la identidad que ella desee tener por parte de sus estudiantes.

Un punto de suma importancia para la Identidad Estudiantil Universitaria es la territorialidad, como el espacio en donde se llevan a cabo las interacciones antes mencionadas. Como lo afirma Edney (1976 citado en Holohan, 2003), la territorialidad sirve como base al desarrollo del sentido de identidad personal y de grupo, por lo que tener instalaciones acordes con las necesidades de los estudiantes, y espacios en donde los estudiantes se sientan parte de ella, tomando la defensa de estos espacios, los estudiantes generarán un sentido de pertenencia más sólido, ya que el estudiante señalará su territorio para identificarse con él mismo y los demás.

Retomando los resultados obtenidos en la muestra, se puede concluir que la comunidad de la Universidad del Valle de México Campus Tlalpan tiene una identidad promedio, lo que implica que los estudiantes que se encuentren dentro de este rango serán estudiantes que no presentarán problemas graves con la institución; acatan reglas con normalidad, aunque en ciertos momentos no estarán de acuerdo con dichas reglas; establecerán relaciones de todo tipo dentro de la institución, lo que los hace ser estudiantes socialmente aceptados dentro de diversos subgrupos de estudiantes; normalmente se identifican con las actividades que realiza su universidad, lo que los hace ser estudiantes participativos; se sienten satisfechos con su universidad aunque no es una de sus prioridades ser parte de ella, por lo que tienen un sentido neutro de pertenecer a su universidad.

Dentro de los elementos que se consideraron relevantes para la noción de identidad estudiantil, se pudo encontrar que ésta no se refiere únicamente a lo idéntico, sino que tiene que ver con lo que nos es común como grupo humano en este caso como comunidad universitaria.

Así también se considera que hablar de identidad implica hablar de diferencias y de una posibilidad de enriquecer las diversas identidades que componen una comunidad universitaria. En este sentido es más posible hablar de una homogeneización de los estudiantes universitarios que de una identidad universitaria verdadera, acorde con la misión, la visión y los valores de la misma.

Así, la Identidad Estudiantil Universitaria estará definida por el grado de causalidad y correlación de los factores determinantes de esta identidad.

Referencias

Balcárcel, J. (1992). América Latina: Historia y destino. Homenaje a Leopoldo Zea. Tomo I. México: UNAM.

Brubaker, R. & Cooper, F. (2001). Más allá de la identidad. Apuntes de Investigación del CECYP, Vol. 7, pp. 30-67.

Cabral, M., Villanueva, E., Quevedo, M. & Estrada, G. (2006). Escala de Identidad Estudiantil Universitaria.

Dubar, C. (2001). El trabajo y las identidades profesionales y personales. Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, Año 7, Nº 13. pp. 5 – 16

Holahan, C. (2003). Psicología ambiental: un enfoque general. México: Limusa Noriega Editores.

Jenkins, R. (1996). Social Identity Theorising social identity. Inglaterra: Routledge.

Luque, M. (2003). Educación, multiculturalismo e identidad. España: Universidad de Lleida.

Pichón-Riviere, E. (2002). Teoría del vínculo. Argentina: Nueva Visión

Citar:

Cabral, M., Villanueva, E., Estrada, G., González, S. R., Juárez, C.,Hernández, C., Flores, M. & Nacar, V. (2006, 08 de noviembre). Identidad estudiantil universitaria en estudiantes de licenciatura. Revista PsicologiaCientifica.com, 8(16). Disponible en: https://psicologiacientifica.com/identidad-estudiates-universitarios

11 comentarios en «Identidad estudiantil universitaria en estudiantes de licenciatura»

  1. Es de suma importancia conocer y aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de nuestra formación académica y profesional, de tal modo que me agrada la forma en que transmiten sus hallazgos a la comunidad educativa. Gracias por compartir.

    Responder
  2. Muy buena investigación, aunque quisiera saber qué instrumento utilizaron aparte de la escala como la guía de grupo focal? (observación, estudio de casos, encuesta, cuestionario, entrevista). Muchas gracias de antemano.

    Responder
  3. Me parece excelente este tema, ya que es un tema exploratorio debido a que no se ha investigado mucho, soy estudiante por egresar de la Carrera de Psicología y, deseo hacer un proyecto en mi universidad (UNAH) en honduras sobre identidad, por lo cual se ocupa el instrumento utilizado en esta investigación. Si alguien por favor puede decirme cómo conseguir La Escala de Identidad Estudiantil utilizada en este estudio lo agradecería.

    Responder
    • Mi nombre es Jorge Nossa y soy investigador en una Universidad en Colombia. Al igual que tú, también estoy interesado en la Escala de Identidad Estudiantil Universitaria. Pudiste conseguirla o sabes de alguna forma de contactar a Mario Cabral Morales? Agradezco si me puedes ayudar al respecto.

      Responder
  4. Esta investigación es muy interesante; fue una bibliografía para mi tesis en mi tema de investigación que es similar a su trabajo. Felicidades y gracias por su aportación.

    Responder
  5. Este trabajo me parece de excelente calidad en cuanto a la forma de reporte que presenta y los resultados obtenidos, permitiendo ponerlo como ejemplo de una investigación toda la formalidad que debemos llevar a cabo. Gracias por compartirlo y ojalá se presentaran también las propuestas que hayan generado los autores generaron para lograr fortalecer la identidad estudiantil universitaria y sus resultados.

    Responder
  6. Excelente trabajo, es una información relevante para el estudio de este fenómeno dentro del contexto escolar, que me ayuda a definir un tema de investigación que deseo realizar en la institución donde trabajo, pero con la característica de que es en modalidad de educación abierta y a distancia, que ofrece una variable diferente, gracias por aportar y compartir.

    Responder
    • Estoy de acuerdo con el comentario de Ricardo… se ha investigado poco y da para mucho más el tema de estudio. Bien por el trabajo realizado por los autores… estoy de acuerdo con sus planteamientos de origen… el reto es superar en alguna medida. También creo importante que el fenómeno se da de manera diferente en las particulares que en las NO particulares …!!!

      Responder
  7. Solo reconocer el excelente trabajo que han realizado y ante todo tener la mentalidad de ver y analizar los problemas en los que hoy todos los universitarios nos enfrentamos. Para mí este tema es de mucha importancia y me gustaría poder aportar algo para la humanidad…

    Responder

Deja un comentario