Desgaste profesional en enfermeras: Estudio en Durango

Arturo Barraza Mací­as
Universidad Pedagógica de Durango, México.

Raymundo Carrasco Soto, Martha Graciela Arreola Corral.
Universidad Juárez del Estado de Durango, México.

Resumen

La presente investigación se plantea como objetivo determinar el nivel de relación que existe entre las variables antecedentes, personalidad resistente, estrategias de afrontamiento y diferentes tipos de consecuencias (todas ellas variables que indaga el Cuestionario de Desgaste Profesional de Enfermerí­a) y el sí­ndrome de desgaste profesional. Para el logro de este objetivo se realizó un estudio correlacional y transaccional mediante la aplicación del Cuestionario de Desgaste Profesional de Enfermerí­a a 25 enfermeras del Centro de Salud No. 2 de la ciudad de Durango. Entre los principales resultados obtenidos destacan a) la interacción conflictiva, la monotoní­a de la tarea y la falta de cohesión, como las variables que influyen en la aparición de sí­ndrome de desgaste profesional y b) el sí­ndrome de desgaste profesional ocasiona la aparición de consecuencias psicológicas y organizacionales en las enfermeras encuestadas.

Palabras clave: Sí­ndrome de desgaste profesional, estrategias de afrontamiento, personalidad resistente.

El estrés es un término que aparece de manera recurrente en el discurso de nuestra vida cotidiana. En ese sentido, todos, en alguna ocasión, hemos afirmado estar estresados, desde el adolescente hasta el adulto en plenitud, desde el estudiante hasta el trabajador, tal parece que nadie se salva de él.

Más allá de esta omnipresencia en el discurso cotidiano, como objeto de indagación empírica el estrés ha sido abordado en diferentes campos como el laboral, el académico, el familiar, el conyugal, el militar, etc. De estos campos, sin lugar a dudas, destaca por la cantidad y calidad de la investigación desarrollada el laboral u ocupacional.

Este tipo de estrés, más allá de las líneas de investigación derivadas de la heurística propia del área, se ha asociado, desde la década de los 70, a un nuevo concepto: el síndrome de burnout, síndrome de desgaste profesional o síndrome de quemarse por el trabajo. Este síndrome, desde sus primeras conceptualizaciones, ha presentado dos nudos tensionales (Appels, 2006: 1) se le define mediante un constructo tridimensional (agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal) o mediante un constructo unidimensional (agotamiento emocional), y 2) por una parte, se le considera un síndrome propio de trabajadores, o bien, se le considera un síndrome que afecta tanto a trabajadores como a personas no trabajadoras. Con relación al primer nudo de tensión, en la presente investigación la apuesta es a seguir conservando una estructura tridimensional de este constructo.

Desde una perspectiva psicosocial, el síndrome de quemarse por el trabajo se conceptualiza como una respuesta al estrés laboral crónico que se caracteriza porque el individuo desarrolla una idea de fracaso profesional (en especial en relación con las personas con las que trabaja), la vivencia de encontrarse emocionalmente agotado y actitudes negativas hacia las personas con quienes labora. Estos síntomas han sido denominados respectivamente por Maslach y Jackson (1981, 1986), baja realización personal en el trabajo, agotamiento emocional y despersonalización, y se integran como dimensiones del cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI) empleado ampliamente para medir este síndrome (Gil-Monte y Peiró, 1999).

En lo que respecta al segundo nudo de tensión, se acepta que este síndrome afecta por igual a personas trabajadoras y no trabajadoras, sin embargo, creemos que afecta preferentemente a aquellas profesiones cuyo desempeño requiere un contacto directo con las personas, como sería el caso de enfermeros, médicos, abogados, trabajadores sociales, profesores, psicólogos, policías, etc. Ejemplos de este tipo de estudios en diferentes profesiones se puede observar en la tabla  1, que se registra a continuación:

Tabla 1
Estudios realizados sobre el burnout en diferentes profesiones
Fuente: Piñeiro et. al., 2006

El síndrome

En el caso de la investigación de este síndrome en profesionales de la enfermería, se suele considerar como un trabajo pionero el desarrollado por Gil-Monte y Schaufeli (1991), quienes realizaron un estudio comparativo de los niveles de burnout en dos muestras de profesionales de enfermería, una de ellas española y otra holandesa. A partir de ese trabajo se han realizado múltiples estudios que abordan como objeto de investigación el síndrome de desgaste profesional en el personal de enfermería (v. gr. Albaladejo, Villanueva, Ortega, Astasio, Calle y Domínguez, 2004; Avalos, Giménez y Molina, 2005; Chacón y Grau, 2004; Lépiz, et. al. 2007; Marrero, 2003; Muñoz, Pérez y Granero, 2003; y Vinaccia y Alvaran, 2004).

A pesar de que el estudio del síndrome de desgaste profesional ha avanzado lo suficiente como para identificar todo un conjunto de variables causa, variables efecto y variables moduladoras, nuestra atención en el presente trabajo se centra, esencialmente, en el instrumento de medición. En ese sentido, la revisión de la literatura nos ha permitido observar que, en congruencia con la definición y su correspondiente perspectiva teórica que lo respalda, el Maslach Burnout Inventory en su versión Human Services Survey, es el instrumento más utilizado para medir el síndrome de desgaste profesional en el personal de enfermería (v. gr. Albaladejo, et. al. 2004; Avalos, et. al. 2005; Del Río, Perezagua y Vidal, 2003; Díaz-Muñoz, 2005; Gil-Monte, 1991; Puialto, Antolin y Moure, 2006; Reig, Solano, Flores y Hernández, 2002; y Tuesca-Molina, Iguarán, Suárez, Vargas y Vergara, 2006).

Más allá de esta prevalencia, casi absoluta, del Maslach Burnout Inventory en su versión Human Services Survey, algunos investigadores han recurrido a otro instrumento de medición como es el Cuestionario Breve de Burnout (Marrero, 2003; y Chacón y Grau, 2004). Desde esa lógica, y coincidiendo con nuestra crítica y el distanciamiento realizados al Maslach Burnout Inventory, por su alta variabilidad en sus niveles de confiabilidad, en nuestro anterior trabajo (Barraza, Carrasco y Arreola, 2007) hemos decidido utilizar para la recolección de la información de la presenta investigación, el Cuestionario de Desgaste Profesional de Enfermería (CDPE) (Moreno, Garrosa y González, 2000). Esta decisión metodológica tiene tres implicaciones importantes para el presente trabajo: a) se continúa aceptando la conceptualización tridimensional de este síndrome, b) se realiza un distanciamiento del instrumento tradicionalmente usado para medirlo, el Maslach Burnout Inventory en su versión Human Services Survey, y c) se utiliza para medir este síndrome un instrumento elaborado específicamente para este tipo de profesionista. El uso de este instrumento condujo a definir los objetivos de la presente investigación en los siguientes términos:

– Determinar el nivel de relación que existe entre las variables antecedentes que indaga el CDPE (ambigüedad del rol, falta de cohesión, monotonía de la tarea, contacto con la muerte y el dolor, interacción conflictiva y sobrecarga) y el síndrome de desgaste profesional.

– Precisar el nivel de relación existente entre la personalidad resistente y el síndrome de desgaste profesional.

– Especificar el nivel de relación que hay en el síndrome de desgaste profesional y los diferentes tipos de estrategias de afrontamiento que indaga el CDPE (afrontamiento directo, de evitación y de búsqueda de apoyo social).

– Establecer el nivel de relación que se da entre el síndrome de desgaste profesional y los diferentes tipos de consecuencias que indaga el CDPE (psicológicas. organizacionales, sociofamiliares y físicas).

Método

El presente estudio se puede caracterizar como correlacional y transeccional. En el caso de los estudios correlacionales, se puede afirmar que «este tipo de estudios tienen como propósito medir el grado de relación que existe entre dos o más conceptos o variables (en un contexto particular)» (Hernández, Fernández y Baptista, 1998; p. 62).

En la presente investigación, las variables que se relacionan con el síndrome de desgaste profesional son las siguientes:

1. Variables antecedentes:

a. Ambigüedad de rol

b. Falta de cohesión

c. Monotonía de la tarea

d. Contacto con la muerte y el dolor

e. Interacción conflictiva

f. Sobrecarga

2. Variable moduladora:

a. Personalidad resistente

b. Estrategias de afrontamiento directo

c. Estrategias de afrontamiento de evitación

d. Estrategias de afrontamiento orientadas a la búsqueda de apoyo social

3. Variables efecto:

a. Consecuencias psicológicas

b. Consecuencias organizacionales

c. Consecuencias sociofamiliares

d. Consecuencias físicas

La relación entre estas variables se presenta de manera figura en la siguiente ilustración:

Figura 1. Variables de estudio

La utilidad y el propósito principal de los estudios correlacionales es conocer el comportamiento de una variable, en este caso el síndrome de desgaste profesional, a partir del conocimiento de otras variables que se relacionan con ella, en este caso variables antecedentes, variables efecto y variables moduladoras. Por su parte, los estudios transversales, transeccionales, o simplemente seccionales, centran su atención en obtener información del objeto de estudio en una única vez y en un momento dado (Bernal, 2000). En ese sentido, en una sola ocasión se aplicó el instrumento a los sujetos de la investigación, en marzo de 2007.

El instrumento utilizado fue el Cuestionario de Desgaste Profesional de Enfermería (CDPE), que se construyó a partir de un modelo teórico transaccional e interactivo que considera que este síndrome es el «resultado del contexto laboral de esta profesión, de las características individuales y del tipo de afrontamiento adoptado» (Moreno et. al. 2000; p. 5). Este instrumento fue sometido por sus autores a tres tipos de análisis: análisis factorial, análisis de consistencia interna y de interdependencia, por lo que se consideró adecuado para la presente investigación.

Este instrumento, de 174 ítems, se constituye por cinco escalas, que se subdividen en las siguientes variables/dimensiones:

1. Antecedentes (ítems 1-62)

– Interacción conflictiva

– Sobrecarga

– Contacto con la muerte y el dolor

– Ambigüedad de rol

– Monotonía de la tarea

– Falta de cohesión

– Supervisión

2. Desgaste Profesional (ítems 63-91)

– Agotamiento emocional

– Despersonalización

– Falta de realización personal

3. Personalidad resistente (ítems 92-112)

– Compromiso

– Reto

– Control

4. Afrontamiento (ítems 113-123)

– Búsqueda de apoyo social

– Afrontamiento directo

– Evitación

5. Consecuencias (ítems 124-174)

– Psicológicas

– Organizacionales

– Sociofamiliares

– Físicas

La población que se eligió para la realización de este estudio fue el personal de enfermería que labora en el Centro de salud No. 2 (Dr. Carlos Santa María), unidad médica situada al sur de la Cd. de Durango. El número de personal de enfermería al que se aplicó el instrumento fue de 25, correspondiente a los turnos matutino y vespertino.

El Centro de salud No. 2 es una unidad médica de primer nivel de atención a la salud, es decir, es una unidad de primer contacto con el paciente, ya sea que éste padezca alguna enfermedad crónico-degenerativa, infectocontagiosa o cualquier otro tipo de padecimientos, así como la realización de las actividades correspondientes al período prapatogénico de la historia natural de la enfermedad, en el aspecto de prevención primaria.

Resultados

Los resultados se presentan a continuación, agrupados en tres rubros que comprenden la relación del síndrome de desgaste profesional con los tres tipos de variables estudiadas: antecedentes, moduladoras y efecto:

1. Síndrome de desgaste profesional y variables antecedentes

En este apartado se presenta el análisis correlacional realizado entre la variable síndrome de desgaste profesional y las siete variables antecedentes que indaga el CDPE. El análisis se realizó a partir del Coeficiente r de Pearson y la regla de decisión fue p < .05. Los resultados obtenidos se muestran a continuación:

Tabla 2
Correlación de Pearson entre el síndrome de desgaste profesional y las variables antecedentes del CDPE

Una vez identificadas las cuatro variables con las cuales se correlaciona positivamente el síndrome de desgaste profesional, se procedió a un segundo nivel de análisis donde se utilizó el Coeficiente D de Somers para determinar la direccionalidad de la relación entre estas variables y establecer cuál de ellas sería la variable dependiente. Los resultados obtenidos se presentan a continuación:

Tabla 3
Correlación de Somers’d entre el síndrome de desgaste profesional y las variables antecedentes del CDPE

Como se puede observar, la interacción conflictiva, la monotonía de la tarea y la falta de cohesión son variables que influyen en la aparición del síndrome de desgaste profesional. El caso de la variable sobrecarga no se presenta con la misma claridad que las otras, al grado que el coeficiente Somers’d le asigna un carácter de variable dependiente.

A partir de estos resultados se puede afirmar que en el caso de las enfermeras del Centro de salud No. 2 de la ciudad de Durango, a mayor interacción conflictiva, mayor monotonía de la tarea y mayor falta de cohesión, mayor será el nivel del síndrome de desgaste profesional que presenten.

2. Síndrome de desgaste profesional y variables moduladoras

En este apartado se presenta el análisis correlacional realizado entre la variable síndrome de desgaste profesional y las cuatro variables moduladoras que indaga el CDPE (la variable estrategias de afrontamiento se dividió en tres al considerar como variable cada uno de los tipos de estrategias de afrontamiento que indaga el cuestionario). El análisis se realizó a partir del Coeficiente r de Pearson y la regla de decisión fue p < .05. Los resultados obtenidos se muestran a continuación:

Tabla 4
Correlación de Pearson entre el síndrome de desgaste profesional y las variables moduladoras del CDPE

Como se puede observar, solamente las estrategias de afrontamiento orientadas a la búsqueda de apoyo social se correlacionan de manera negativa con el síndrome de desgaste profesional, por lo que se puede afirmar que, en el caso de las enfermeras del Centro de salud No. 2 de la ciudad de Durango, a mayor uso de estrategias de afrontamiento orientadas a la búsqueda de apoyo social, menor será el nivel del síndrome de desgaste profesional que presenten.

3. Síndrome de desgaste profesional y variables efecto

En este apartado se presenta el análisis correlacional realizado entre la variable síndrome de desgaste profesional y las cuatro variables efecto que indaga el CDPE (la variable consecuencia se desagregó en los cuatro tipos de consecuencias que aborda el instrumento). El análisis se realizó a partir del Coeficiente r de Pearson y la regla de decisión fue p < .05. Los resultados obtenidos se muestran a continuación:

Tabla 5
Correlación de Pearson entre el síndrome de desgaste profesional y las variables efecto del CDPE

 

Una vez se estableció la correlación de las cuatro variables con el síndrome de desgaste profesional, se procedió a un segundo nivel de análisis donde se utilizó el Coeficiente Somers’d para determinar la direccionalidad de la relación entre estas variables y determinar cuál de ellas sería la variable dependiente. Los resultados obtenidos se presentan a continuación:

Tabla 6
Correlación de Somers’d entre el síndrome de desgaste profesional y las variables efecto del CDPE

Como se puede observar, el síndrome de desgaste profesional ocasiona la aparición de consecuencias psicológicas y organizacionales de manera clara, mientras que en el caso de las consecuencias sociofamiliares y físicas no se presentan con la misma claridad, al grado que el coeficiente D de Somers le asigna un carácter de variable dependiente al síndrome de desgaste profesional.

A partir de estos resultados se puede afirmar que, en el caso de las enfermeras del Centro de salud No. 2 de la ciudad de Durango, a mayor nivel del síndrome de desgaste profesional, mayor serán las consecuencias psicológicas y organizacionales que presenten.

Conclusiones

Una vez terminada esta investigación, se puede observar que los objetivos planteados para su realización fueron logrados en su totalidad, como se puede advertir en los siguientes párrafos:

Con relación al objetivo que a la letra decía: determinar el nivel de relación que existe entre las variables antecedentes que indaga el CDPE (ambigüedad del rol, falta de cohesión, monotonía de la tarea, contacto con la muerte y el dolor, interacción conflictiva y sobrecarga) y el síndrome de desgaste profesional, se puede afirmar que, en el caso de las enfermeras encuestadas, la interacción conflictiva, la monotonía de la tarea y la falta de cohesión son las variables que influyen en la aparición del síndrome de desgaste profesional.

En el caso del segundo objetivo que textualmente decía: precisar el nivel de relación que existe entre la personalidad resistente y el síndrome de desgaste profesional, se encontró que en el caso de las enfermeras encuestadas, no existe relación entre ambas variables.

En el tercer objetivo, que buscaba especificar el nivel de relación que existe el síndrome de desgaste profesional y los diferentes tipos de estrategias de afrontamiento que indaga el CDPE (afrontamiento directo, de evitación y de búsqueda de apoyo social), se encontró, en el caso de las enfermeras encuestadas, que solamente las estrategias de afrontamiento orientadas a la búsqueda de apoyo social se correlacionan de manera negativa con el síndrome de desgaste profesional.

Con relación al cuarto objetivo, que pretendía establecer el nivel de relación que existe entre el síndrome de desgaste profesional y los diferentes tipos de consecuencias que indaga el CDPE (psicológicas. organizacionales, sociofamiliares y físicas), se puede afirmar que el síndrome de desgaste profesional ocasiona la aparición de consecuencias psicológicas y organizacionales en las enfermeras encuestadas.

Estos resultados se integran al acervo general del estudio de este síndrome en el personal de enfermería y permiten, por nuestra parte, reconocer al CDPE como un buen instrumento de medición para indagar este objeto de estudio, tanto por su especificidad como por el amplio espectro de variables que permite indagar.

Referencias

Albaladejo, R.; Villanueva, R.; Ortega, P.; Astasio, P.; Calle, M. E. y Domínguez, V. (2004). Síndrome de Burnout en personal de enfermería de un hospital de Madrid. Revista Española de Salud Pública, No. 78, pp. 505-516.

Appels A. (2006). Estrés laboral, agotamiento y enfermedad. En: Buendía, José. (Ed.) Estrés laboral y salud. Madrid, España: Ed. Biblioteca Nueva.

Avalos, F.; Giménez, C. I. y Molina L., J. M. (2005). Burnout en enfermería de atención hospitalaria.Enfermería clínica, Vol. 15, No. 5, pp.  275-282.

Barraza M. A.; Carrasco, R. y Arreola C., M. G. (2007). Síndrome de burnout. Un estudio comparativo entre profesores y médicos de la ciudad de Durango. Investigación Educativa Duranguense, No. 6, pp. 57-65.

Bernal T., C. A. (2000). Metodología de la investigación para administración y economía. México: Prentice Hall.

Chacón, M. y Grau, J. A. (2004). Burnout y variables personales moduladoras en enfermeros que trabajan en hospitales oncológicos. Psicología y salud, Vol. 14, No. 001, pp. 67-78.

Del Río, O.; Perezagua, M. C. y Vidal, B. (2003). El síndrome de burnout en los enfermeros/as del Hospital Virgen de la Salud de Toledo. Enfermería en cardiología, No. 28, pp. 24-29.

Díaz-Muñoz, M. J. (2005). Síndrome del quemado en personas de enfermería que trabajan en un hospital monográfico para pacientes cardiacos. Nure Investigación, No. 18.

Gil-Monte, P. R. y Schaufeli, W. B. (1991) Burnout en enfermería. Un estudio  comparativo España-Holanda. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, Vol. 7, No. 19, pp. 121-130.

Gil-Monte, P. R. y Peiró, J. M. (1999). Perspectivas teóricas y modelos interpretativos para el estudio del síndrome de quemarse por el trabajo. Anales de Psicología, Vol. 15, No. 2, pp. 261-268.

Hernández, S. R.; Fernández, C. y Baptista, L. P. (1998). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.

Lépiz Á., R., et. al.  (2007). Síndrome de desgaste profesional o de burnout en el personal de enfermería. Revista Enfermería Actual en Costa Rica, No. 13.

Marrero S., M. de L. (2003). Burnout en enfermeros que laboran en los servicios de neonatología de ciudad Habana. Revista Cubana de Salud y Trabajo, Vol. 4, No. 1-2, pp. 33-38.

Moreno, J. B.; Garrosa, E. y González G., J. L. (2000).  El desgaste profesional de enfermería. Desarrollo y validación factorial del CDPE. Archivos Prevención de Riesgos Laborales, Vol. 3, No. 1, pp. 18-28.

Muñoz, M. J.; Pérez, I. M. y Granero, M. J. (2003). Inmunidad de enfermería a los efectos del burnout.Metas de Enfermería, No. 51, p. 6.

Piñeiro, S. N. et. al. (2006). Estudio sobre la presencia del síndrome del burnout en los profesores de la secundaria básica «José Martí» del municipio Cotorro. En: ILUSTRADOS. COM. Disponible en http://www.ilustrados.com/publicaciones/ EEuAlyAAEAwLXVikpV.php#superior

Puialto, M. J.; Antolin, R. y Moure, L. (2006). Prevalencia del síndrome del quemado y estudio de factores relacionados en los(as) enfermeros(as) del Chuvi (Complexo Hospitalario Universitario de Vigo).Enfermería global, No. 8.

Reig, A.; Solano R., M. del C.; Flores, M. y Hernández, P. (2002). Síndrome de burnout en profesionales de enfermería de cuidados críticos. Enfermería intensiva, Vol. 13, No. 1, pp. 9-16.

Tuesca-Molina R.; Iguarán, M.; Suárez, M.; Vargas, G. y Vergara, D. (2006). Síndrome de desgaste profesional en enfermeras/os del área metropolitana de Barranquilla. Salud Uninorte, Vol. 22, No. 2, pp. 84-91.

Vinaccia, S. y Alvarán, L. (2004). El síndrome de burnout en una muestra de auxiliares de enfermería: un estudio exploratorio. Universitas Psicológica, Vol. 3, No. 001, pp. 35-45.

Citar:

Barraza, A., Carrasco, R. &  Arreola, M. G. (2008, 01 de agosto). El sí­ndrome de desgaste profesional en las enfermeras del Centro de salud No. 2 de la ciudad de Durango. Revista PsicologiaCientifica.com, 10(25). Disponible en:
https://psicologiacientifica.com/sindrome-desgaste-profesional-enfermeras

4 comentarios en «Desgaste profesional en enfermeras: Estudio en Durango»

  1. Realmente me gustó el trabajo, hace poco fui tutora de un estudio del mismo tema y tuve conflitos para interpretar la escala que las estudiantes utiizaron, ya que las variables que midieron fue unicamente para medir si existe o no el Síndrome. este trabajo me orienta para mejorar mi objetividad en cuanto o otros temas. Gracias.

    Responder
  2. Este trabajo me permitió fortalecer los conocimientos relacionados con las enfermedades profesionales. Veo con preocupación cómo aumentan cada día las estadísticas de profesionales de enfermería con estas patologías y me gustaría aportar mis conocimientos para disminuir estos casos. Gracias

    Responder
  3. Muchas gracias por sus inquietudes, que lo han llevado a la realización de este trabajo, no solo permite a los psicólogos retomar este instrumento y darle seguimiento en otras investigaciones, sino que en el caso del objeto de estudio, atender y tomar conciencia de la importancia que tiene el efecto del Burnout. Aquí es donde la mirada del otro nos permite darnos cuenta, pues cuando uno está dentro de esos efectos también se ha disminuido la capacidad de juicio, de autocrítica y se ve uno sumergido en los embates de la responsabilidad, la demanda social y por supuesto familiar y personal. Este trabajo me permitió reorganizar mis ideas en cuanto a mi trabajo de tesis. Yo he trabajado durante 15 años en las diferentes cárceles del D.F., viví los estragos del Burnout y lo sigo viendo en mis compañeros, lo más terrible es que nadie le ha dado la importancia de atender este fenómeno, porque ni siquiera existe un reconocimiento de él.

    Responder

Deja un comentario