La disfunción sexual femenina (DSF) es un trastorno en el deseo sexual, la excitación, el orgasmo, y/o dolor en el sexo, que da distress o tiene impacto en la calidad de vida y las relaciones interpersonales (Walton y Thorton, 2003). En la clasificación de la DSF, el título 4 corresponde al dolor sexual e incluye…
Categoría: Sexualidad
Aspectos éticos y jurídicos de la sexualidad de la personas con discapacidad intelectual
Hasta los años 50-60 del siglo pasado y, en España hasta finales del franquismo, las relaciones de las personas con discapacidad con otras personas, exceptuando familiares y profesionales, eran casi imposibles o segregadas en la familia o en instituciones en las que no existía contacto entre personas de distinto sexo. Por ello, también, se puede…
El ofensor sexual religioso: Factores psicosociales y etiológicos de su conducta ofensiva
En el mes de mayo de 2007, un sacerdote puertorriqueño fue sentenciado a tres años de libertad supervisada, luego de que hiciera alegación de culpabilidad ante una acusación penal de abuso sexual. Según nuestros datos, éste caso constituye la evidencia más reciente contra un religioso por este tipo de delitos dentro de los Estados Unidos…
Amor, paranoia y convicción patológica. Delirios de erotomanía en la vejez: A propósito de un caso
Se describe la dificultad en el acercamiento de esta entidad nosológica -el trastorno delirante- manifestado en una de sus vertientes, la estructura de un delirio pasional sistematizado, erotomanía. La ilusión delirante de «ser amado», la elaboración de un postulado, una historia subjetiva delusiva perpetrada desde un contexto, unos personajes, un sustrato afectivo y un objetivo…
La sexualidad en el adolescente: Conformación de la conciencia en el adolescente sobre la sexualidad
El concepto de conciencia a lo largo de la historia, comúnmente se ha relacionado con preceptos que van desde lo «ético», «el ser conciente», «conciencia social», «el estado de vigilia» (Fernández, 1979), hasta llegar al concepto que sobre ella da Francisco Covarrubias Villa (1995), quien dice que: «conciencia es la expresión más compleja y sintética…
Uso de métodos anticonceptivos e información sexual con relación a los antecedentes de aborto en una muestra de adolescentes embarazadas de 13 a 18 años, escolarizadas, de la ciudad de Buenos Aires
Si bien siempre ha habido embarazo precoz, recién en la década del 70 el tema comenzó a aparecer como preocupación social. En 1974 la Organización Mundial de la Salud (OMS) empezó a prestarle especial atención dentro de la temática general de la salubridad adolescente y lo planteó como problema creciente de alto riesgo y capital…