Revista PsicologiaCientifica.com
Menú
  • Inicio
  • Envíos
  • Pserinfo
Menú
Editoriales

¿Por qué publicar en la Revista PsicologiaCientifica.com – RPC?

Julio César Salamanca
Revista PsicologiaCientifica.com Bogotá D.C., Colombia.

Resumen

Las ventajas de las editoriales y publicaciones que trabajan con el modelo de Acceso Abierto, como es el caso de la Revista Electrónica PsicologiaCientifica.com, es el tema que el psicólogo Julio César Salamanca, director de esta publicación, aborda en su editorial. En su escrito, el Ps. Salamanca menciona las ventajas y los beneficios que tanto para autores como para lectores ofrece publicar en esta revista. Asimismo, el autor alienta a los profesionales de la psicologí­a de habla hispana a perder el miedo a escribir y publicar, al tiempo que los invita a presentar sus trabajos de investigación en esta importante revista.

Palabras clave: XX



En el ámbito de la psicología en idioma español existe un número cada vez mayor de publicaciones en formato tradicional, es decir, impreso, que han adaptado de forma progresiva el formato electrónico con el fin de brindar al lector acceso abierto a sus contenidos, aprovechando las ventajas que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), especialmente Internet, ofrecen. En este nuevo esquema de presentación de contenidos existen organizaciones científicas, como la Public Library of Science, que defienden el acceso gratuito y general al material científico, práctica conocida como Open Access. Esta práctica promueve el acceso libre, inmediato, de forma permanente y a cualquier persona al texto completo (por lo general, accesible en línea) de cualquier material científico, teniendo prelación las publicaciones sujetas a revisión por pares o miembros de la comunidad (peer-reviewed journals). La dinámica de la Internet facilita este tipo de soluciones, pues esta tecnología posibilita la difusión global del conocimiento de manera universal y gratuita.

La REPC, revista de psicología que nació en formato electrónico hace parte del nuevo esquema de publicaciones de Acceso Abierto y está comprometida con los principios de acceso gratuito y general. Buscamos el dominio público para la información científica.

La REPC ha experimentado un progresivo desarrollo en cuanto a las posibilidades de Acceso Abierto para el público lector y para los autores, brindando oportunidades para presentar contenidos científicos y acceder a ellos de manera gratuita, ágil y dinámica.

Ahora bien, ¿qué ventajas específicas tiene publicar en la RPC, una publicación que sigue el modelo Open Access? ¿Por qué publicar en la RPC? En primer lugar, porque es rentable para el autor. La RPC es una revista de acceso abierto, o una vía dorada, a la literatura científica en idioma español que promueve la eliminación de los monopolios y las restricciones económicas, legales y tecnológicas que supone la publicación en editoriales que trabajan en el formato tradicional, concentrándose en lo esencial: brindar una mayor accesibilidad para los documentos y una mayor visibilidad para los autores.

La RPC ofrece a los autores un proceso de evaluación de sus trabajos mucho más ágil, esto es, el comité editorial que conforma nuestra publicación revisa, evalúa y califica los trabajos sometidos en cuestión de días, de manera que se agiliza también el proceso de publicación, de ser aceptado un trabajo. Nuestro comité editorial, del cual forman parte prestigiosos psicólogos iberoamericanos, está comprometido con la agilidad de este proceso. Asimismo, se abren las puertas a los nuevos autores que desean presentar a la comunidad científica sus trabajos de investigación y que no son admitidos en otras revistas.

Una vez admitidos los trabajos, éstos se publican y pueden ser consultados inmediatamente en línea o descargados en formato PDF. Los trabajos publicados permanecen en línea por tiempo indefinido. De otra parte, los documentos que están disponibles en Acceso Abierto, como es el caso de la RPC, son más consultados y tienen más posibilidades de ser citados o referenciados.

Asimismo, la distribución y actualización de los contenidos que se presentan en Acceso Abierto se realiza en forma directa casi a diario; en el caso de los contenidos que conforman la RPC, se ejecutan a diario y sus novedades se notifican cada 15 días a los más de 75.000 suscriptores de la revista por medio de un boletín electrónico.

A todo ello se suma la posibilidad de interacción entre autores y lectores que ofrece el Acceso Abierto y que en la RPC se evidencia por medio de la opción de envío de comentarios sobre los trabajos publicados, la calificación de los mismos y en la oportunidad de enviar mensajes a los autores para responder dudas sobre los escritos o para establecer contacto y debate. Estas posibilidades hacen que la lectura y la escritura se conviertan en una dinámica donde las partes (autor lector) son partícipes de la construcción del conocimiento. Ya no se trata de acceder a la información, ahora es posible construir conocimiento.

Publicar se convierte en una necesidad ética y profesional. Vivimos convencidos de que nuestra actividad profesional y de investigación constituyen por si solas un ejercicio científico, pero la verdad es que mientras los frutos de estas observaciones no se sometan al análisis crítico de la comunidad científica no se puede considerar que haya investigación, que haya diálogo científico. No se puede hablar con propiedad, ni liderar opiniones sin vencer primero la «agrafia» que se ha vuelto un problema en nuestro gremio psicológico. Recordemos que investigación no publicada o debidamente divulgada es investigación no concluida. O, como reza el adagio «investigación que no se publica, es investigación que no se ha hecho».

La REPC aspira a ser la revista electrónica de psicología más importante del panorama español, sin olvidar también su dimensión internacional.

Invitamos a los profesionales de la psicología a vencer el temor a escribir, quizás por tener la prevención de no encontrar dónde publicar sus trabajos. La REPC los invita a publicar sus trabajos de investigación, artículos y ensayos dar a conocer los frutos de su trabajo académico y científico ante la comunidad psicológica de habla hispana. Las publicaciones de Acceso Abierto son una gran oportunidad para poner en común contenidos científicos y así, en comunidad, hacer ciencia.

Citar:

Salamanca, J. C. (2008, 06 de febrero). ¿Por qué publicar en la Revista PsicologiaCientifica.com – REPC?. Revista PsicologiaCientifica.com, 10(12). Disponible en:
https://www.psicologiacientifica.com/publicar-en-revista-psicologiacientifica-rpc

0 0 votos
Calificación Artículo

4 Comentarios
Más recientes
Más antiguos Más votados
Retroalimentación en línea
Ver todos las opiniones

Diplomado de Escritura Científica y Publicación de Artículos en Revistas Indexadas

Nuestras Redes Sociales
      

Revista PsicologiaCientifica.com
ISBN: 2011-2521

Proceso editorial
Comité editorial

Los artículos de Psicologiacientifica.com
son distribuidos bajo licencia Creative Commons:

Sobre nosotros
Contacto
Anunciar
Condiciones de uso
Aviso de Privacidad
Política de privacidad
Política de cookies

© 2002-2022
wpDiscuz

SUSCRÍBASE GRATIS

Suscríbase a la revista PsicologiaCientifica.com para informarse del trabajo innovador de psicólogos y profesiones afines. Reciba el Servicio Electrónico de Información Psicológica (Pserinfo).

Política de privacidad

* Acepto la política de privacidad y apruebo el envío de comunicaciones relacionadas con la marca, gratuitos y prémium.

SUSCRÍBASE GRATIS

Suscríbase a la revista PsicologiaCientifica.com para mantenerse informado sobre el trabajo innovador de psicólogos y profesionales afines. Reciba el Servicio Electrónico de Información Psicológica (Pserinfo).

Política de privacidad

* Acepto la política de privacidad y apruebo el envío de comunicaciones relacionadas con la marca, gratuitos y prémium.