La forma en la que la población envejece no está totalmente determinada por la biología, también está influida por las circunstancias sociales y el ambiente individual. En consecuencia, el envejecimiento se contempla cada vez más como un proceso que incluye aspectos culturales y psicosociales. El Ministerio de Salud Pública de nuestro país ha establecido una…
Categoría: Psicología Social – Comunitaria
La violencia y los factores socioeconómicos de riesgo en República Dominicana
En República Dominicana, como en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, los problemas de la violencia, delincuencia y, por tanto, la inseguridad ciudadana, son asuntos importantes en la agenda nacional, dada la magnitud que han alcanzado. Aunque en la actualidad los niveles de violencia de nuestro país distan mucho de…
Participación política juvenil en los noventa, un ciudadano en transición
La democracia, como forma de organización de los Estados, va unida de manera obligada a la idea de participación política como expresión de sus planteamientos fundamentales. Los primeros estudios que la psicología política desarrolló sobre este tema, hace ya más de treinta años, se centraron en las problemáticas referidas a la «actividad de voto» y…
Intervención grupal en las emociones desencadenadas por el rumor en zonas en riesgo de desastre
El recrudecimiento de la pobreza urbana tiene uno de sus más ilustrativos ejemplos en el Valle de Chalco, aledaño a la Ciudad de México; donde miles de familias viven en condiciones lamentables pese a los esfuerzos por mejorar las condiciones de vida para miles de personas que viven al día en Chalco. La pobreza en…
Psicología Comunitaria y Políticas Sociales: Análisis de su desarrollo en Chile
El origen de la Psicología Comunitaria es visto como un proceso evolutivo concatenado desde planos teóricos, técnicos y condicionantes histórico-sociales que operarían como fondo (ver a modo de ejemplo Sánchez Vidal, 1988; Hombrados. 1996; López y Costa 1986; Luque, 1988; Zax y Specter, 1974; Iscole y Spielberger; 1970). Se incluyen, como parte de este proceso,…
Reflexiones teóricas acerca de la problemática padre-hijo homosexual en edad adolescente
La sexualidad humana constituye un fenómeno amplio. Parte importante de ella es la orientación sexual que es la preferencia y/o el deseo sexual por personas del mismo sexo o del sexo opuesto. En ella interviene un proceso interno (el deseo) y el aprendizaje social. Las distintas personas tienen orientaciones sexuales diferentes, y de forma general…
Perfil de personalidad del investigador potencial en Colombia
El análisis discriminante es una técnica estadística introducida por Sir Ronald Fisher; es la más usada cuando se desea distinguir entre algunos grupos mutuamente excluyentes, tomando en cuenta un conjunto de variables y un valor total. Por ejemplo, para el caso de distinguir personas con riesgo de buen crédito o mal crédito, los datos disponibles son…