«Las sociedades europeas se enfrentan, cada vez en mayor medida, al reto de la multiculturalidad. Si bien, desde su constitución los Estados Nacionales han encubierto bajo el manto de la presunta unidad cultural de sus integrantes, la diversidad real de aportes sobre los que se construían sólo en las últimas décadas la presencia de migrantes…
Categoría: Psicología Educativa
Un modelo conceptual para el estudio del estrés académico
El desarrollo teórico del campo de estudio del estrés ha transitado del esquema mecanicista estímulo-respuesta, al esquema dinámico persona-entorno. Esta transición ha generado, entre los estudiosos e investigadores del campo, la necesidad de construir modelos teóricos que le otorguen unidad y coherencia a la base empírica y referencial existente en el campo. Esta necesidad de…
Identidad estudiantil universitaria en estudiantes de licenciatura
Aunque la importancia del conocimiento acerca de los estudiantes universitarios parece estar fuera de duda, el tema de la identidad estudiantil en México no ha sido suficientemente abordado por los investigadores. Una prueba de esto es el evento nacional Identidad del Estudiante de Nivel Superior, realizado en el año 2001 por la Universidad Autónoma de…
Implicancias de la metacognición en el proceso educativo
Cuando mencionamos la palabra conocer principalmente nos referimos a la posibilidad de integrar una serie de aprendizajes como un proceso activo, coherente y significativo en la experiencia de la vida cotidiana frente a un suceso o una serie de eventos que se generan en un contexto definido y ya establecido en un orden lingüístico en…
Diferencias y particularidades en la elección de valores de los estudiantes universitarios
El proyecto de investigación del cual presentamos sus primeros resultados en esta oportunidad, se conforma como continuidad en la línea de investigación iniciada en el año 2004 en relación con la calidad de vida de los/as jóvenes universitarios, y se enmarca en los objetivos del Programa de Investigación sobre Calidad de Vida dependiente de la…
Estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarias
Según algunas revisiones teóricas e investigaciones acerca de la literatura (Cerioni & Velez, 1998; Hacker,1998; Flores, 2000; Areiza & Henao, 2000; Badenier, 2002 Mucci, et al, 2003; Montanero & León, 2003; Donolo, Chiecher & Rinaudo, 2004; Massone & González, 2004; Esteban, 2004; Serra & Bonet, 2004; Crespo, 2004), las estrategias de aprendizaje de los estudiantes…
Deserción en la educación superior pública en República Dominicana
Si bien en los años cincuenta y sesenta la educación terciaria en América Latina, en términos promedio, se encontraba en la etapa elitista, hoy día, más de tres décadas después, apenas rebasa el nivel de la masificación. Esta situación es muy diferente a la de los países desarrollados, que en el período señalado han superado…
Un modelo de personalidad para la formación de valores en la educación superior
Un problema acuciante en la educación superior contemporánea es la necesidad de estimular el desarrollo de un modelo de personalidad que sea, a la vez, general y particular, factible de formar en todos los educandos, sin obviar las diferencias individuales que siempre existirán en cada alumno, de acuerdo con los contextos socioculturales donde se produce…
Hiperactividad: estrategias de intervención en ambientes educativos
Es importante mencionar que la morbilidad de los problemas de aprendizaje en el salón de clases son más frecuentes de lo que comúnmente se reporta y que los desórdenes de conducta, particularmente los déficit de la atención con hiperactividad o DATH, a menudo se sobreponen con algunos indicadores de bajo rendimiento académico durante la infancia….
Metodología pedagógica para la atención de niños con necesidades educativas especiales
Antecedentes institucionales En 1978, al hacerse cargo de la Dirección General de Educación Especial en la SEP, la Dra. Margarita Gómez Palacio incorporó la Psicología Genética de Jean Piaget como sustento teórico para la atención de niños con problemas de aprendizaje. Su constante difusión y promoción a través de publicaciones o eventos de actualización ha…
Integración Escolar. Discusión conceptual
La integración escolar o educativa, como objeto de estudio e investigación, tiene una historia reciente. Hecho que determina su incipiente desarrollo en el campo de la investigación educativa. Ante un objeto de estudio con estas características se hace necesario realizar dos procesos de construcción: elaboración de un estado del arte y una discusión conceptual. Un…
Creatividad en la educación: educación para transformar
Creatividad en la educación es educar para el cambio y formar personas ricas en originalidad, flexibilidad, visión, iniciativa, confianza. Desarrolla personas amantes de los riesgos y listas para afrontar los obstáculos y problemas que se les van presentando en su vida, tanto escolar y cotidiana. Además, educar en la creatividad es ofrecer herramientas para la…