En esta sociedad, tener internet es un elemento primordial para el trabajo, la educación y el entretenimiento. Se estima que existen un poco más de 200 millones de internautas y que esta cifra va en aumento con el paso de los años, convirtiendo al internet en la segunda tecnología más usada alrededor del mundo, superada…
Categoría: Psicología de la Familia
Padres adolescentes, ¿crianza conflictiva?
Padres adolescentes aún no han terminado su proceso de socialización y dependen de sus familias de origen tanto económica como afectivamente. Hechos psicosociales como la aparición del embarazo adolescente, presente en aproximadamente 16 millones de mujeres adolescentes en el mundo cada año. Los hechos han traído consecuencias tanto para estas jóvenes como para sus hijos,…
Diseño y validación de un Inventario de Competencias Familiares Básicas (ICFB)
La familia es la institución que conecta a las personas con la sociedad, cumpliendo una función esencial. En consecuencia es una institución fundamental desde diversos puntos de vista, entre ellos el de la sociología. (Campo, 1991). Los factores protectores básicos emanaran de la familia que será comunicadora comprensiva, responsable, afectiva y debe estar estructurada. (Vinaccia,…
Terapia familiar sistémica en el tratamiento del trastorno por déficit de atención
El Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno crónico que interfiere en el desarrollo normal del niño en todos sus aspectos: médico, cognitivo, emocional, conductual adaptativo y social. Es el trastorno neuro-psiquiátrico más frecuente de la infancia, con prevalencia estimada a nivel mundial de 5.29% (Polanczyk, 2007). En México la población…
Depresión, violencia de pareja, y auto-eficacia materna en inmigrantes de origen mexicano
Al igual que en otras culturas, el ser madre es una experiencia altamente significativa en la cultura hispana (Esteinou, 2004). Particularmente en Estados Unidos, la mayoría de las madres que han inmigrado a este país tienen que enfrentar un sinfín de obstáculos los cuales en muchos casos llegan a mermar sus capacidades maternales. Estudios en…
Relaciones intrafamiliares en madres e hijos
Dentro de la psicología, uno de los temas que permanece a la vanguardia, es el de la familia y el tipo de relaciones intrafamiliares que se generan dentro de la misma. Probablemente porque la familia es, aunque en ocasiones no aceptada por todos, la primera interacción que tiene el ser humano en su vida. En…
Discapacidad en hijos. Cambios en la dinámica familiar
Discapacidad, en hijos, altera a la familia como unidad social de diversas maneras; padres y hermanos reaccionan con decepción, enojo, depresión, culpa y confusión. La discapacidad, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, es definida como cualquier restricción o impedimento de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del…
Funcionamiento familiar en una muestra de padres adoptivos: Seguimiento post-adopción
La construcción y conformación de las familias en México ha venido transformándose con el paso del tiempo, tales cambios se ven reflejados en el número de hijos, el cual es cada vez menor, al interior de las parejas que conforman la vida en pareja, así como en el establecimiento de hogares reestructurados donde alguno, o…
Divorcio y salud en hombres. Análisis de género
Hay algunas investigaciones (Ciranowsky, Frank, Young & Shear, 2000; Gaytán, 1997; Matud, Guerrero y Matías, 2006; Sweeting & West, 2003) que indican que las mujeres tradicionalmente han sido diagnosticadas con mayor frecuencia con problemas de salud mental que los hombres; que son ellas las que presentan por ejemplo, más síntomas de depresión, los cuales pueden…
La representación social de la parentalidad. Una revisión del marco teórico en ciencias sociales
La ley española de divorcio de 1981 que viene a poner en cuestión la indisolubilidad del matrimonio en nombre de la libertad del individuo y de la igualdad entre la pareja, representa para la institución familiar el punto de partida del debate sobre la representación que los sujetos elaboran en relación al hecho de convertirse…
Paternidad: cambio en la vida de los varones
La paternidad es uno de los ejes importantes de la identidad de los varones. Ser padre es una práctica respetada en la vida masculina, en donde los aspectos de su vida son reinterpretados con base en esta experiencia. El hombre-padre deja de ser el niño. El hijo se aparta de amigos, fortalece su relación de…
Adolescentes sin amparo filial: Un análisis desde la esfera afectiva
Partiendo de los postulados que emanan del enfoque histórico-social de L. S. Vygotski, con sus principios y categorías, los cuales asumimos y tuvimos en consideración para comprender nuestra problemática, así como los objetivos planteados, realizamos nuestra investigación, teniendo en cuenta, además, la metodología cualitativa, debido a que no medimos, ni cuantificamos variables dependientes o independientes,…