Los pacientes con diagnósticos de enfermedades crónicas padecen afectaciones tanto físicas como psicológicas debido a factores como la medicación y el estrés generado por el diagnóstico. Por lo tanto, es importante realizar un adecuado abordaje psicológico a través de estrategias terapéuticas eficaces para el manejo de la enfermedad con relación a la aparición de la…
Categoría: Psicología Clínica y Psicoterapia
TDAH y lenguaje alteraciones en niños
TDAH y Lenguaje Alteraciones lingüísticas en niños con TDAH por subtipo clínico y grupo control Los déficits relacionados con el lenguaje, están y pueden ser agrupados en déficit de activación y déficit de formulación paralingüísticos. El Trastorno por Déficit de Atención con -hiperactividad (TDAH) «es una alteración crónica que interfiere en el desarrollo normal del…
Depresión en las fuerzas armadas y factores psicosociales
Depresión en fuerzas armadas objeto de estudio de la presente investigación, examina las variables cuantitativas y describe el nivel de riesgo psicosocial de esta población. La depresión se refiere a un conjunto de síntomas afectivos, una esfera de sentimientos o emociones que son percibidas como la tristeza patológica, debilidad, irritabilidad y la percepción subjetiva de malestar…
Autolesión no suicida. Terapia Breve en un caso
Autolesión no suicida (ANS) describe un daño corporal intencional sin buscar conseguir el suicidio (Nock, 2009). Sin embargo, este tipo de conductas pueden ser fuertes predictores de intentos de suicidio futuros (Asarnow et al., 2011). Algunas formas en que comúnmente se manifiesta la autolesión no suicida son el cortarse, quemarse, rascarse, golpearse, morderse e interferir…
Efectividad de la adaptación del modelo integrativo enfoque sistémico en soluciones en adolescentes con discapacidad
El propósito de este estudio fue evaluar la efectividad de la adaptación del Modelo Integrativo de Enfoques Sistémicos en Soluciones [MIESES] diseñado para trabajar el incremento de la autoestima en adolescentes con discapacidad, dentro del contexto institucional del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón de Baja California Sur [CRIT BCS]. Para medir su efectividad se trabajó…
Indicadores de personalidad del H-T-P en veteranos y ex-combatientes de la Guerra de Malvinas
Si bien la Guerra de las Islas Malvinas sucedió hace ya 30 años, en la actualidad, aún continúan vigentes las consecuencias del hecho en los individuos participantes. Veteranos y ex-combatientes padecen diversas patologías vinculadas a la contienda armada, tales como: Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT), Trastorno Depresivo, Trastorno de Ansiedad Generalizada, entre otros (Azzollini, Lolich…
Efectividad de tres encuadres de Terapia Breve Sistémica para mejorar el nivel de satisfacción familiar
El objetivo de la presente investigación es evaluar la efectividad de la Terapia Breve Sistémica [TBS] dentro del contexto institucional del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón de Baja California Sur [CRIT BCS], en donde la administración de las citas está sujeta a la ocupación de la agenda, contando con una capacidad promedio de 4 citas…
Prevalencia de acontecimientos productores de estrés en estudiantes de psicología: estudio piloto transcultural
México y España son países que presentan una gran cantidad de semejanzas, tanto de carácter cultural como de índole político y social. Los habitantes de ambos países están sujetos a una gran cantidad de eventos vitales estresantes que los hacen vulnerables a un sinfín de trastornos psicológicos y de salud. La relación entre problemas sociales,…
Deterioro cognitivo y disminución de la marcha en adultos mayores del área urbana y rural
México ha sufrido una transición demográfica en las últimas décadas, debido a la disminución en las tasas de fecundidad y natalidad, aunado al incremento en la esperanza de vida que ha provocado un aumento significativo de la edad media de la población y una proporción ascendente de los adultos mayores (Consejo Nacional de Población, [CONAPO,…
Calidad de vida y ansiedad manifiesta en una muestra de escolares con y sin trastornos de la atención
El Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), es un trastorno propiamente de la infancia, cuyos síntomas fundamentales son la inatención, la hiperactividad e impulsividad (Poblano y Cols., 1994; De la Rosa, 1999; Fernández y López, 2004; Fernández, 2007). Son pocos los estudios sobre validez, pronóstico y otras medidas de TDAH en la población…
Implicaciones y avances en los procesos y mecanismos de cambio en los diferentes tratamientos diseñados para los niños diagnosticados con trastorno deficitario de atención con hiperactividad
El presente ensayo surge a partir del trabajo realizado en el proyecto «Comparación de un tratamiento combinado y un tratamiento psicológico en niños diagnosticados con déficit de atención e hiperactividad» del grupo Psicología Clínica y Procesos de Salud en la línea de «actores y escenarios del desarrollo infantil, contexto clínico» de la Maestría en Desarrollo…
Satisfacción con la vida en padres con hijos de riesgo y daño neurológico
La OMS, ha determinado que de un 3% al 5% de todos los embarazos se consideran de alto riesgo y 12% riesgo moderado. Estas cifras se correlacionan con los recién nacidos que en 10-12% precisan de ingreso en la Unidad Neonatal y finalmente 3 a un 5 % tendrán riesgo neurológico (OMS, 2010). El niño…