Revista PsicologiaCientifica.com
Menú
  • Inicio
  • Envíos
  • Pserinfo
Menú

Categoría: Neurociencias – Psicobiología

Modelo teorico de entrenamiento

Modelo teórico de entrenamiento en Neurofeedback para la regulación de la atención en ajedrecistas

A diferencia de otros deportes, en que impera la actividad física, en el ajedrez existe una alta demanda de los recursos cognitivos del ajedrecista. En este convergen muchos procesos cognoscitivos como: el pensamiento lógico y abstracto, memoria a largo plazo y memoria de trabajo,  imaginación, percepciones y un alto nivel de concentración y atención ejecutiva….

Autoreporte de exposicion

Autoreporte de exposición a la violencia y desempeño ejecutivo en niños escolares de 6- 8 años

La violencia se entiende como el uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de provocar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones (Organización Mundial de la Salud, 2002). Y el…

Maltrato infantil, secuelas

El maltrato infantil es un problema mundial. En varios países es un grave problema de salud pública. Dada la inmadurez del cerebro de los infantes, éste sufre por el fenómeno de la violencia, alteraciones que afectarán su desarrollo estructural y funcional normal. El estrés temprano repetitivo emanado por la polivictimización de las diferentes formas de…

Cambios cognoscitivos en el desempeño de las tareas de atención y memoria visoespacial durante el ciclo menstrual

Las mujeres difieren de los hombres en sus atributos físicos y en la función reproductora, además de ello parece ser que algunos procesos cognoscitivos también son distintos, específicamente en lo que se refiere a las habilidades cognoscitivas como la atención y la memoria visoespaciales (Hampson &  Kimura, 1988). Particularmente en las mujeres existe un cambio…

Anosognosia y Alzheimer en personas mayores

Anosognosia tiene incidencia en la en enfermedad de Alzheimer (EA). La persona enferma ignora su discapacidad, se vuelve despreocupado hacia su propio tratamiento, viola la adherencia a las prescripciones médicas. Las evidencias experimentales y observaciones clínicas constatan la frecuencia de la Anosognosia en los déficits neurológicos y cognitivos desde las demencias (Ej. Alzheimer.) Sin embargo,…

Neuropsicología y violencia

Neuropsicologí­a y violencia se abordan como objeto de estudio en este artículo debido a que investigaciones demuestran que los sujetos que se encuentran inmersos en contextos de violencia suelen presentar alteraciones cerebrales. La violencia se ha instaurado como un posible estado de disociación de la personalidad que no diferencia estratos sociales, se infiltra en las…

Lenguaje y Alzheimer

Lenguaje y Alzheimer: deterioro progresivo y proceso comunicativo

El lenguaje se ve afectado en la enfermedad de Alzheimer, tanto que es uno de los primeros indicios importantes en mostrarse al comienzo de la enfermedad. Las limitaciones incipientes pueden ser, en principio, enmascaradas por el enfermo. Observamos como limita sus relaciones sociales, así como la comunicación, transformándose este en producciones cortas, ausentes de información,…

Neuropsicología de la esclerosis múltiple

– La Esclerosis Múltiple – EM es una enfermedad inflamatoria desmielinizante crónica del sistema nervioso central. Es considerada como la enfermedad no traumática más prevalente y discapacitante que afecta a la población de adultos jóvenes y de mediana edad (Kurlat, V. L., Drake, M. A., Halfon, M. J., Allegri, R. F., Carrá, A. y Thomson, A.,…

Clasificación de niños con y sin TDA-H y su correlación con el coeficiente intelectual

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad -TDA-H- es uno de los problemas más comunes en la población infantil, generalmente es detectado después de los 4 años de edad. Su prevalencia se estima del 1% al 18% de niños (Fernández-Jaén, 2007; García y García, 2005). Se describe con una frecuencia mayor de 3 a…

Síndrome Frontal: sintomatología y subtipos

Sí­ndrome frontal implica alteraciones en las funciones cognitivas más complejas y evolucionadas del ser humano. Sintomatología del lóbulo frontal Los diferentes especialistas que han tratado de estudiar el funcionamiento ejecutivo han concluido que existe una relación muy estrecha entre este y las alteraciones que presentan los pacientes con lesiones que se localizan en la zona…

Mitos y realidades sobre la enfermedad de Alzheimer

El avance del conocimiento científico ha sido notorio y admirable hacia esta patología descrita a principios del siglo XX. Durante muchos años, todo el cuerpo científico, el reporte investigatorio y cada una de las teorías acerca de la enfermedad ha sido errático en algunas capas de la sociedad, debido al desconocimiento y al saber popular….

personalidad antisocial

Personalidad antisocial. Factores neurobiológicos del trastorno

Personalidad antisocial, conocido como sociopatía o psicopatía, que ha sido objeto de varios estudios empíricos y consideraciones teóricas. La personalidad está constituida por rasgos característicos de pensamiento, afectividad y estilos de comportamiento. Estos rasgos tienden a expresarse en formas básicas, relativamente estables y transituacionales a lo largo del tiempo. En ciertos individuos, algunos rasgos pueden ser…

  • 1
  • 2
  • Next

Suscripción gratis

Revista PsicologiaCientifica.com

Diplomado de Afrontamiento del Duelo y Terapia Emocional

Diplomado de Escritura Científica y Publicación de Artículos en Revistas Indexadas

Diplomado de Sexología y Psicoterapia de Pareja

Nuestras Redes Sociales
      

Revista PsicologiaCientifica.com
ISBN: 2011-2521

Proceso editorial
Comité editorial

Los artículos de Psicologiacientifica.com
son distribuidos bajo licencia Creative Commons:

Sobre nosotros
Contacto
Anunciar
Condiciones de uso
Aviso de Privacidad
Política de privacidad
Política de cookies

© 2002-2022

SUSCRÍBASE GRATIS

Suscríbase a la revista PsicologiaCientifica.com para informarse del trabajo innovador de psicólogos y profesiones afines. Reciba el Servicio Electrónico de Información Psicológica (Pserinfo).

Política de privacidad

* Acepto la política de privacidad y apruebo el envío de comunicaciones relacionadas con la marca, gratuitos y prémium.

SUSCRÍBASE GRATIS

Suscríbase a la revista PsicologiaCientifica.com para mantenerse informado sobre el trabajo innovador de psicólogos y profesionales afines. Reciba el Servicio Electrónico de Información Psicológica (Pserinfo).

Política de privacidad

* Acepto la política de privacidad y apruebo el envío de comunicaciones relacionadas con la marca, gratuitos y prémium.