Relación entre estrés y desórdenes gastrointestinales en EUA y México

Juana Medellí­n Moreno, Laura Vázquez Galindo, Andrea Silva Barrientos, Gustavo Gutiérrez Sánchez, Ernesto Vázquez Galindo
Universidad Autónoma de Tamaulipas, México

Resumen

El objetivo de este estudio fue relacionar el estrés y los sí­ntomas de desórdenes gastrointestinales (SDG) en una muestra de personas de origen mexicano que radican en Tamaulipas y Texas, se les aplicó los cuestionarios (a) de Estrés de la Universidad Nacional de Comahue (CEUNC) de Argentina, (b) del Instituto Canadiense de Estrés Psicosocial (CICEP) y (c) se elaboró un cuestionario para conocer los SDG. La muestra fue de 30 sujetos voluntarios, con una media de edad de 36.13 años. Se calculó Chi cuadrada de Pearson X2 = 30.00, p = 0.00 para el CEUNC y los SDG; también se obtuvo X2 =15.0, p = 0.00 para el CICEP y los SDG.

Palabras clave: estrés, desórdenes gastrointestinales, cuestionarios estrés.


Actualmente el estrés ha ido formando parte de la vida diaria, cuando se presenta en niveles bajos es de cierta forma saludable pues las personas pueden sentirse motivadas y esto puede contribuir a ser productivo. No obstante cuando el estrés es desmedido puede volverse perjudicial para la salud del organismo entonces pueden presentarse enfermedades físicas o psicológicas. Desde los experimentos con monos de Brady, Porter, Conrad & Mason (1958), hasta otros estudios recientes (Montaño, Dossman, Herrera, Bromet & Moreno, 2006; Juárez, Cano & Olarte, 2004), han reconocido que las manifestaciones de ciertos síntomas desagradables del sistema digestivo (dolor, nauseas, vomito, diarrea, dificultad para el tránsito de comida, etc.) o hasta padecer desórdenes gastrointestinales como colitis ulcerosa, dispepsia funcional, síndrome de intestino irritable y gastritis se asocian a la presencia del estrés.

El trabajo realizado por los expertos que participaron en el proceso Roma III propone un esquema conceptual que representa la secuencia que sigue la patogénesis y la expresión clínica de los desórdenes gastrointestinales desde una perspectiva biopsicosocial en el cual se consideran de gran relevancia las relaciones de los factores psicosociales y fisiológico para la manifestación de síntomas de dichos desórdenes (Drossman, 2006). Recientemente dichos profesionales han diseñado el Modelo Biopsicosocial de la Enfermedad Funcional Digestiva con estudios y observaciones sobre factores genéticos, ambiente familiar en la edad temprana, factores psicosociales, interacción intestino-cerebro, esto con el objetivo de dar un mayor sustento científico a las enfermedades gastrointestinales (Zolezzi, 2007).

Los sucesos vitales cotidianos pueden causar estrés psicosocial posteriormente ocasionar malestares gastrointestinales y consecuentemente la manifestación de enfermedades inflamatorias del intestino como la colitis, de la cual se conoce acerca de su patofisiología y tratamiento a pesar de que su etiología todavía es poco conocida, sin embargo se ha sugerido que las causas son multifactoriales dando especial importancia a la participación del estrés (Tobón, Vinaccia, Quinceno, Sandín & Núñez,2007).

Así los desórdenes gastrointestinales específicamente los inflamatorios del intestino se refieren a los trastornos crónicos en los que se inflama y destruye el tejido intestinal de forma periódica y recurrente afectando la calidad de vida de quien lo padece (Francis & Whorwell, 1997; Tobón, et al., 2007). Esta variabilidad del curso clínico está influenciada por la genética, los factores medioambientales y el sistema inmunológico además asociados a factores psicológicos como depresión, ansiedad, fobias y al estrés por lo que es posible que más de un factor esté implicado o puedan darse simultáneamente(Bussalleu, 2002), por lo tanto es importante considerar que esta sintomatología puede amenazar la calidad de vida de las personas quienes la padecen (Vinaccia, Fernández, Amador, Tamayo & Vásquez, 2005).

Por otro lado la dispepsia funcional (DF) que actualmente se considera un problema gastrointestinal también se supone de origen biopsicosocial y del mismo modo se ha asociado con alteraciones de salud mental específicas como ansiedad, depresión y somatización de lo cual existe evidencia sólida (Núñez, Tobón, Vinaccia & Sandín, 2006). Por su parte Tobón, Vinaccia & Sandín, (2004) proponen un enfoque heurístico que trata de integrar la investigación realizada acerca de la asociación del estrés con la DF. Por otro lado se ha mostrado que la presencia del estrés psicosocial y emociones negativas (Tobón, Vinnacia & Sandín, 2003) e incluso afectividad negativa (Vinaccia, Contreras, Bedoya, Carillo, Cuartas, López & Cano, 2004) juegan un rol importante para el curso de esta enfermedad y en general de los trastornos intestinales.

Sin embargo en un estudio realizado por Montaño, et al., en el 2006 en una muestra de pacientes colombianos con gastritis crónica e infección por Helicobacterpilory, que también es considerada como un padecimiento gastrointestinal, no encontraron asociaciones con el estrés psicosocial. No obstante cabe reconocer que en ocasiones puede haber dificultad para lograr el diagnóstico acertado ya que los síntomas de estas enfermedades a veces tienden a confundir a los profesionales de la salud, (Manning, Thompson, Heaton & Morris, 1978; Talley, Phillips, Melton, Mulvihill, Wiltgen, Zinsmeister & 1990; Zolezzi, 2007; Drossman, 2008), y esto también podría repercutir cuando se hacen intentos de asociar los síntomas correspondientes al estrés.

El tipo de personalidad también podría estar jugando un papel importante (Tobón, et al., 2003) dado que algunos rasgos como el neuroticismo o aquel que se refieren a la propensión a la ansiedad podrían fomentar la presencia de síntomas para este tipo de malestares gastrointestinales (Cano, Vinaccia, Gaviria, Tobón & Sandín, 2006; Núñez, Tobón, Vinaccia & Sandín, 2006). Otro factor considerado importante en diversos estudios es el uso de las estrategias de afrontamiento de forma inadecuada y de lo cual existe evidencia contradictoria al tratar de asociar esta variable a las enfermedades gastrointestinales (Tobón, et al., 2007; Tobón, et al., 2004, Vinaccia, Tobón, Sandín & Martínez, 2001).

Con lo anterior se evidencia que el estrés ha guardado una estrecha relación con la función gastrointestinal (Vinaccia, et al., 2004), por lo que el objetivo del presente trabajo fue asociar el estrés y los síntomas de desórdenes gastrointestinales (SDG) pues actualmente diversos estudios le están dando importancia a los efectos de la tensión psicológica sobre el inicio de las enfermedades de manifestación inflamatoria que involucra concretamente el intestino.

Método

Participantes

La muestra fue no probabilística de sujetos voluntarios que estuvo compuesta por treinta participantes de ambos sexos de origen mexicano, quince de Tamaulipas y quince de Texas, con edades que oscilaron entre 18 a 70 años con diferentes ocupaciones; se trató de una muestra de sujetos voluntarios, con escolaridad de nivel secundaria hasta universitario, se consideró como criterio de inclusión personas que no habían sido diagnosticadas con enfermedades gastrointestinal y que no se encontraba bajo algún tratamiento para síntomas relacionados con este tipo de enfermedades estomacales.

Materiales

Los instrumentos utilizados para medir el estrés fueron el Cuestionario del Estrés de la Universidad Nacional de Comahue (CEUNC) de Argentina con 24 reactivos de respuestas dicotómicas, (si o no), sirve para medir acontecimientos y reacciones que contribuyan al estrés; también el Cuestionario del Instituto Canadiense de Estrés Psicosocial (CICEP) que consta de 20 reactivos con tipo de respuesta escala Likert. Además se construyó un cuestionario para conocer los SDG el cual estaba compuesto por 12 ítems con un tipo de respuesta también escala tipo Likert.

Procedimiento

El presente estudio transversal con un nivel correlacional, se aplicaron los tres cuestionarios a personas de origen mexicana que radican en la ciudad fronteriza de Matamoros, Tamaulipas, México y Brownsville, Texas, EUA. Se les aplicó los cuestionarios en forma auto-administrado donde ellos mismos expresaron su consentimiento de participar, no hubo límite de tiempo y se les informó que podían retirarse en el momento que lo desearan.

Resultados

Para realizar los cálculos estadísticos se utilizó el programa SPSS versión 17.0, obteniéndose una media de edad de 36.13 años, con una DE = 14.18; respecto a la escolaridad el 20% de nivel secundaria, el 23.3 % nivel preparatoria, el nivel universitario fue de 53.4% y de 3.3 % universidad trunca. Predomino el género femenino de 76.66% y el masculino fue representado con 23.33%. Respecto a la ocupación el 46% amas de casa, 23.33 % empleados, 16.66% estudiantes, el 10% dueños de negocio y por último 3.33% jubilados.

Se obtuvo un valor de Chi cuadrado de Pearson X2 = 30.00, p= 0.00 para el valor obtenido del CEUNC y los SDG. De la misma forma se obtuvo un valor de Chi cuadrado para la estimación del estrés con el cuestionario del CICEP y los SDG X2 = 15.0, p= 0.00 con lo cual se puede decir que parece que existe una dependencia de la presencia de estrés y el desarrollo de los SDG. Con lo cual se puede decir que con una probabilidad de error menor al 5% se acepta que existe dependencia entre la presencia de estrés y los SDG. Asimismo se obtuvo un valor de X2= 4.821, p = 0.028 para las variables SDG y lugar de residencia con lo cual se puede decir que la manifestación de los SDG son dependientes del país en cual radican.

Las variables estrés y SDG fueron asociadas mediante la correlación de Pearson encontrando una correlación moderada positiva r = 0.584 y un nivel de significancia de 0.01 bilateral y para el CEUNC se obtuvo una correlación alta positiva con un valor de r = 0.727 y con un nivel de significancia p = 0.01 bilateral. Igualmente se observa que el valor obtenido para la correlación de los dos cuestionarios muestra que existe una alta concordancia entre estos dos instrumentos de acuerdo al valor obtenido r = 0.805 p = 0.01 bilateral que se muestra en la Tabla 1.

Tabla 1
Correlaciones de Pearson CEUNC, el CICEP y los SDG en personas que viven en México y E.U.A.

desórdenes gastrointestinales

Discusión

Con los resultados de este estudio se ponen de manifiesto que existe asociación entre la presencia de estrés y los SDG en personas de origen mexicano que radican en los dos países considerando que las personas no corresponden a pacientes con algún diagnóstico de enfermedad gastrointestinal. Al respecto es importante que cuando los sucesos de la vida cotidianos generan estrés excesivo en las personas, éstas puedan desarrollar oportunamente estrategias de afrontamiento adecuadas (Tobón, et al., 2007; Tobón, Vinaccia & Sandín, 2004, Vinaccia, et al., 2001) con el objetivo de prevenir las manifestaciones de SDG y que a la postre soslayen el padecimiento de enfermedades inflamatorias intestinales (Zolezzi, 2007; Montaño, et al., 2006; Drossman, 2006; Núñez, et al., 2006; Juárez, et al., 2004; Francis & Whorwell, 1997).

Dado que los factores psicopatológicos implicados en el desarrollo de SDG son muy diversos, es cierto que procesos de afrontamiento no adecuados a situaciones específicas conlleva al desarrollo de enfermedad gastrointestinal y con ello a afectar la calidad de vida, pero esto deberá ser abordado a detalle dado que la evidencia al respecto aún es escasa (Vinaccia, et al., 2005; Tobón, et al., 2007). Cabe mencionar que la psicoterapia individual con enfoque cognitivo conductual puede brindar los elementos necesarios para que las personas generen sus propios recursos cognitivos.

También resulta importante resaltar el papel de variables moderadoras del estrés, y que las personas que poseen un estilo atribucional, es decir que atribuyen sus éxitos a causas externas o incontrolables y sus fracasos a causas internas, estables y controlables, percibe más amenaza, expresada como ansiedad motora o conductual (Richaud & Sacchi, 1999) y que por lo tanto estas podrían ser las condiciones adversa para desencadenar los SDG, por lo que podría decirse entonces que existe el componente cognitivo en el manejo inadecuado de la percepción de eventos cotidianos como estresantes y tal vez como consecuencia el posterior desarrollo de ciertos síntomas, o hasta enfermedades, de tipo gastrointestinales.

Con todo lo anterior se puede concluir que este trabajo coincide con la evidencia que se han mostrado entre la asociación del estrés y los SDG, no obstante existe incertidumbre si el estrés es la causa o el efecto de los SDG, sin embargo es necesario fundamentarse desde un óptica integradora como la biopsicosocial (Vinaccia, et al., 2001). Por lo anterior hacen falta más estudios que relacionen las variables estrés y SDG, además de rasgos de personalidad y estrategias adecuadas de afrontamiento (Tobón, et al., 2004). Resulta de gran importancia conocer las implicaciones que tiene el estrés en el posible desarrollo de SDG considerando el papel que puedan estar jugando los factores psicosociales.

Referencias

Bussalleu, A. (2002). Trastorno digestivo funcional. Síndrome de Intestino Irritable. Gastroenterología del Perú, 22 (2), 115-117.

Brady, J.V., Porter, R.W., Conrad, D.G. & Mason, J.W. (1958). Avoidance Behavior and he development of gastroduodenal ulcers. Journal of the Experimental Analysis of Behavior, 1(1): 69-72

Cano, E., Vinaccia, S., Gaviria, A.M., Tobón S. & Sandín, B. (2006) Calidad de vida y factores psicológicos asociados en pacientes con diagnóstico de dispepsia funcional. Universitas Psychologica, 5(3): 511-520.

Drossman, D. (2006). The functional gastrointestinal disorders and the Rome III process. Gastroenterology, (130):1377-1390.

Francis, C.Y. & Whorwell, P.J. (1997). The irritable bowel syndrome. Postgraduate Medical Journals, 73: 1-7.

Juárez, F., Cano, M.A. & Olarte, M. (2004). Factores psicológicos asociados a síntomas dispépticos. Psicología y Salud, 14 (001): 43-55.

Manning, A.P., Thompson, W.G., Heaton, K.W. & Morris, A.F. (1978). Towards positive diagnosis of the irritable bowel. British Medical Journal, 2: 653-654.

Montaño, J., Dossman., X., Herrera, J.A. Bromet, A. & Moreno, C. (2006). Helicobacter pylori y estrés psicosocial en pacientes con gastritis. Colombia Médica, 37(2): 39-44.

Núñez, A.,Tobón, S.,Vinaccia, S. & Sandín, B. (2006). Evaluación y terapia psicológica en la dispepsia funcional. Terapia Psicológica, 24(002): pp. 149-159.

Richaud, M.C. & Sacchi, C. (1999). Variables moderadoras del estrés. Revista Latinoamericana de Psicología, 31 (002): 355-365.

Talley, N.J., Phillips, S.F., Melton, L.J., Mulvihill, C., Wiltgen, C. & Zinsmeister, A.R. (1990). Diagnostic value of the Manning criteria in irritable bowel syndrome. Gut, 31:77-81.

Tobón, S., Vinaccia, S., Quiceno, J.M., Sandín, B. & Núñez, A.C. (2007). Aspectos psicopatológicos en la enfermedad de Crohn y en la colitis ulcerosa. Avances en Psicología Latinoamericana, 25 (2): 83-97.

Tobón, S.,Vinaccia, S. & Sandín, B. (2004). Modelo procesual del estrés en la dispepsia funcional: implicaciones para la evaluación y tratamiento. Revista de Psicopatología Clínica, 9(2): 81-98.

Tobón, S., Vinnacia, S. & Sandín, B. (2003). Implicación del estrés psicosocial y los factores psicológicos en la dispepsia funcional. Anales de Psicología, 19(002): 223-234.

Vinaccia, S., Contreras, F., Bedoya, M.C., Carillo, L.M., Cuartas, M.J., López, N. & Cano, E.J. (2004). Conducta anormal de enfermedad en pacientes con enfermedad gastrointestinal. Psicología y Salud, 14(001): 31-41.

Vinaccia, S., Fernández, H., Amador, O., Tamayo, R.E. & Vásquez., A. (2005). Calidad de vida, ansiedad y depresión en pacientes con diagnóstico de síndrome de colon irritable. Terapia Psicológica, 23(2): 65-74.

Vinaccia, S., Tobón, S., Sandín, B. & Martínez, F. (2001). Estrés psicosocial y úlcera péptica duodenal: una pespectiva bio-psico-social. Revista Latinoamericana de Psicología, 33(002): 117-130.

Zolezzi, A. (2007). Las enfermedades funcionales gastrointestinales y Roma III. Revista de Gastroenterología del Perú, (27):177-184.

Citar:

Medellí­n, J., Vázquez, L., Silva, A., Gutiérrez, G. &  Vázquez, E. (2012, 2 de mayo). Estrés y sí­ntomas de desórdenes gastrointestinales en personas de EUA y México. Revista PsicologiaCientifica.com, 14(8). Disponible en: https://psicologiacientifica.com/estres-desordenes-gastrointestinales-2

Deja un comentario