Evaluación de Terapia Breve Sistémica en padres de hijos con discapacidad

Beatriz Vega Loyo, Maira Musi Walley, Ciro de Jesús Almada Velasco
Centro de Rehabilitación Infantil Teletón, México

Resumen

Se evaluó la efectividad de tres encuadres de Terapia Breve Sistémica como tratamiento para incrementar la satisfacción familiar de padres o tutores de hijos con discapacidad del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón de Baja California Sur. Utilizando un diseño cuasi-experimental. Se aplicó la prueba Listado de Adjetivos para la Evaluación de la Satisfacción Familiar [ESFA] a los padres o tutores, quienes se distribuyeron a través de un muestreo por cuotas, de carácter no probabilí­stico. Se utilizó el paquete estadí­stico IBM SPSS versión 19, empleando la prueba de rangos de Wilcoxon y Kruskal-Wallis, reflejando un incremento significativo en la percepción de la satisfacción familiar en los tres encuadres, logrando un mejor resultado en los sujetos que participaron dentro del encuadre con mayor estructura y tiempo por cada cita, mostrando a la terapia breve sistémica como una alternativa de intervención efectiva independientemente del encuadre que se utilice.

Palabras clave: satisfacción familiar, Terapia Breve Sistémica, encuadre, efectividad.

El objetivo de la presente investigación es evaluar la efectividad de la Terapia Breve Sistémica [TBS] dentro del contexto institucional del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón de Baja California Sur [CRIT BCS], en donde la administración de las citas está sujeta a la ocupación de la agenda, contando con una capacidad promedio de 4 citas al año por paciente en sesiones de 40 minutos, por lo que no siempre es posible programar la periodicidad más adecuada.

En los estudios realizados por Fernández, et al. (2010 p. 565) en un Centro de Salud Mental, menciona que:

Dada la elevada demanda y la limitación de recursos, la psicoterapia se presenta como una alternativa viable en la medida que puede ser un tratamiento breve para un porcentaje significativo de pacientes. En su revisión de ensayos clínicos aleatorizados, diversos autores encuentran que las psicoterapias en los ensayos clínicos tiene 12.7 sesiones de media, y que para conseguir una mejoría significativa en al menos la mitad de los pacientes pueden ser suficientes unas 13-18 sesiones. Por otro lado, diversas investigaciones indican que las psicoterapias breves (entre 6 y 12 sesiones) de diferentes enfoques teóricos son efectivas en los trastornos depresivos y de ansiedad.

Dentro del ámbito de la terapia psicológica, se pueden identificar dos paradigmas dominantes: el de la epistemología recurrente y el de la epistemología lineal progresiva (Kenney, Wolfson, 1987). La primera de tipo circular que favorece la retroalimentación y el cambio, y la segunda basada en una explicación lineal evolutiva que busca la causa y el efecto de la conducta anormal.

Fernández, et al. (2010), refiere que en los Países Bajos, se implantó, desde los años 80, la psicoterapia breve como el componente principal de un programa asistencial en las instituciones de salud, tomando en cuenta que una de sus características principales es otorgar “asistencia por pasos, (inicialmente se ofrece una asistencia mínima que se considera suficiente para la mayoría de los casos y, si no funciona, se pasa a otra modalidad más compleja y costosa para el sistema y para el paciente)”. (Fernández, et al. 2010 p. 569)

La TBS utiliza como herramientas, resaltar los lados fuertes, recursos satisfactorios de las personas y familias, las experiencias exitosas, excepciones a la regla, las soluciones eficaces con una temporalidad orientada al presente con impacto en el futuro dejando atrás el pasado (Tarragona, 2006; Charles, 2010; Watzlawick, Weakland, y Fisch, 1980; Espina, Cáceres, 1999).

Entre los pilares teóricos de la TBS, se destacan: la Teoría General de los Sistemas, cibernética de primer y segundo orden, Teoría de la Comunicación, Teoría de los Grupos y Tipos Lógicos, Constructivismo y Construccionismo Social o Sistémico (De Jong & Berg, 2002).

Espina y Cáceres (1999 p. 24) describen la psicoterapia Breve Sistémica Centrada en Soluciones como:

Una psicoterapia interpersonal, de tipo sistémico, que se puede llamar familiar, aunque consulte una sola persona, porque su óptica es interaccional (…) parte del constructivismo según el cual la realidad sólo se conoce cuando uno tropieza con ella, el resto son construcciones de la realidad. Concibe el sufrimiento psíquico como algo generado por una deformada construcción de la realidad. Basta cambiar la misma para que uno tenga una mejor percepción de sí mismo.

Modelo integrativo de enfoques sistémicos en soluciones

La búsqueda de soluciones en el contexto de la psicoterapia no sólo es inherente al paciente, sino también al terapeuta, en virtud de que ambos se influyen mutuamente, formando un sistema que determina los resultados de la psicoterapia. Bajo esta idea, es conveniente para los terapeutas, contar con herramientas efectivas que se adapten a las necesidades del paciente. Estas técnicas le permiten al profesional tener un referente que le guíe de manera clara en el abordaje terapéutico (Hoffman, 2004).

Charles, (2010) hace referencia al enfoque integrativo, el cual surge de la necesidad de contar con un modelo interactivo, creativo y flexible. Después de cinco años de probar en la práctica clínica y en la supervisión de casos con alumnos, observa la utilidad que presentan algunas técnicas de intervención, y desarrolla la guía de la primera sesión, segunda y subsecuentes, apoyándose en el plan global. En esta guía plasma la necesidad de contar con un proceso organizado y coherente que permite dirigir los esfuerzos del terapeuta y sus pacientes para lograr cambios satisfactorios.

A través de la TBS se busca brindar a los padres o tutores de hijos con discapacidad, herramientas para aumentar su satisfacción familiar, ya que este tipo de intervención focalizada nos da resultados en poco tiempo, en donde desarrollan nuevas formas de afrontar sus problemas y situaciones cotidianas que causan malestar, brindándoles nuevas alternativas de solución para que aprendan a ser dueños de sus pensamientos y sensaciones (Minuchin, 1997).

La estructura básica o encuadre de este modelo de intervención propone que las sesiones deben ser de 90 minutos, con un máximo de 12 sesiones y la periodicidad sea marcada por el ritmo de cada paciente, manejando como sugerencia de estructura base, las dos primeras citas con periodicidad de una semana, las siguientes tres citas con periodicidad de dos semanas, la siguiente cita con periodicidad de tres semanas y las últimas citas con periodicidad de cuatro semanas (Shazer, 1997).

Método

Participantes

Los participantes en el estudio fueron padres o tutores de hijos con discapacidad activos en el CRIT BCS de enero a junio de 2012, con población de 730 familias. La elección de la muestra fue de carácter no probabilística y de Sujetos – Tipo.

Los sujetos de estudio debieron ser los responsables del cuidado del menor con discapacidad, vivir bajo el mismo techo y ser mayores de 18 años de edad. No se consideraron aquellos que cursaban con algún trastorno psiquiátrico sin tratamiento médico.

Todos los participantes firmaron de conformidad su consentimiento informado al iniciar el estudio sabiendo que podían retirarse en el momento que ellos así lo decidieran, al igual que estaban en conocimiento de que dejarían de ser parte del estudio si dejaban de asistir a sus citas programadas.

Materiales

Con la finalidad de conocer si el número, frecuencia y periodicidad de las citas otorgadas bajo el modelo de TBS, repercutía en su efectividad, se hizo un estudio cuasi experimental, prospectivo y longitudinal, con duración de 6 meses de tratamiento.

Para tal fin se diseñaron tres encuadres de tratamiento:

1. Encuadre 1: La duración de cada una de las sesiones fue de 90 minutos y se otorgaron 8 citas, las cuales se distribuyeron de la siguiente manera: las dos primeras con periodicidad de una semana entre cada una; las siguientes tres citas con periodicidad de dos semanas entre cada una, seguidas de una cita después de tres semanas y las últimas dos citas con cuatro semanas de diferencia.

2. Encuadre 2: La duración de cada una de las sesiones fue de 40 minutos y se otorgaron 8 citas, las cuales se distribuyeron de la misma manera que en el encuadre 1.

3. Encuadre 3: La duración de cada una de las sesiones fue de 40 minutos y el número y periodicidad de las citas fue de acuerdo a la disponibilidad de la agenda del paciente y del psicólogo.

Con el objetivo de homologar la metodología en la intervención terapéutica con los pacientes, la investigación se apoyó de un experto en Terapia Breve Sistémica enfocada en Soluciones, el Mtro. Carlos Rodríguez Malpica Esquivel[1] quien se basó en la guía de la primera, segunda y subsecuentes sesiones de Charles (2010) realizando adecuaciones y generando así un nuevo manual de intervención para terapeutas y un cuadernillo de trabajo de aplicación para los pacientes. El maestro Rodríguez Malpica capacitó a los Psicólogos en el manejo del mismo.

Instrumento

Para evaluar la efectividad de la TBS se utilizó como instrumento la prueba Listado de Adjetivos para la Evaluación de la Satisfacción Familiar [ESFA] la cual se aplicó a los pacientes antes de iniciar el tratamiento psicológico y se re-aplicó trascurridos 6 meses de tratamiento. Para su análisis se tomaron en cuenta los puntajes obtenidos, en los dos periodos, inicial y final, de los tres grupos de estudio, para lo cual se utilizó, el paquete estadístico IBM SPSS versión 19.

Procedimiento

En virtud del tamaño de la muestra de 55 y su distribución no paramétrica, se aplicó la prueba de rangos de Wilcoxon, para obtener una diferencia real y significativa entre el puntaje inicial y el puntaje final, en la prueba ESFA, para lo cual se contó con la asesoría de la Lic. Martha Laura Hernández.[2]

Medidas de evaluación

Se tomó como variable independiente el modelo de intervención de Terapia Breve Sistémica enfocada en Soluciones y las variables dependientes fueron las siguientes:

1. Satisfacción familiar: Es la percepción global del sujeto sobre su situación familiar, la cual se midió con el instrumento ESFA, de manera escalar- ordinal, en donde el resultado arrojado en centiles se tradujo en valores ordinales: normal, baja y alta, de acuerdo al manual de la escala. Los puntajes obtenidos en la aplicación inicial se contrastaron con los resultados de la aplicación final, para evaluar la efectividad del tratamiento aplicada.

2. Tiempo: Se refiere a la medición en minutos de la duración de una sesión terapéutica. Se definieron dos tipos de temporalidad, de 40 y 90 minutos, las cuales se aplicaron de acuerdo al tipo de encuadre.

3. Periodicidad: Es el tiempo que dura un ciclo. Tiempo transcurrido entre las sesiones. El cual se adaptó de acuerdo con los lineamientos sistémicos. La unidad de medición fue en semanas. Variando la periodicidad de acuerdo a cada tipo de encuadre.

4. Encuadre: En el proceso psicodiagnóstico, utilizar un encuadre significa mantener constantes ciertas variables que intervienen en dicho proceso, para este estudio fueron el horario, periodicidad y duración del proceso, con lo cual se definieron tres encuadres.

5. Número de sesiones: Tiempo durante el cual se desarrolla cierta actividad, se somete a un tratamiento, etc. Se definieron dos grupos, tomando en cuenta el número de sesiones. De 5 a 8 sesiones y de menos de 5 de sesiones.

Resultados

Las Tablas 1, 2 y 3 representan los resultados que obtuvieron los pacientes que recibieron el tratamiento de TBS, agrupados por tipo de encuadre, tomando en cuenta el número de citas al que asistieron y si cumplieron o no con la periodicidad pre-establecida.

La media de los puntajes arrojados por la aplicación de la ESFA, indica que hubo un incremento en la percepción de satisfacción familiar de los pacientes en los tres encuadres.

Tabla 1
Resultados de la evaluación del grupo con tratamiento bajo el encuadre 1: De 5 a 8 citas de 90 minutos.

Resultados Evaluacion Grupo

Tabla 2
Resultados de la evaluación del grupo con tratamiento bajo el encuadre 2: De 5 a 8 citas de 40 minutos.

Resultados Evaluacion Grupo 2

Tabla 3
Resultados de la evaluación del grupo con tratamiento bajo el encuadre 3: Menos de 5 citas de 40 minutos.

Resultados Evaluacion Grupo 3

Análisis estadístico

Se realizó la prueba de rangos de Wilcoxon para apreciar si existía diferencia significativa entre el antes y después de la terapia en todas las variables estudiadas.

En relación a la puntuación global de la satisfacción familiar, se encontró un nivel de significancia mayor al 95%, indicando la eficacia de la terapia para el incremento de la satisfacción familiar.

Cuadro 1
Resumen de prueba de hipótesis global.

hipotesis global

En los Cuadros 2, 3 y 4 En relación al tipo de encuadre, se encontró un nivel de significancia mayor al 95% en los tres tipos de encuadre. Indicando que los tres encuadres fueron útiles.

Cuadro 2
Resumen de prueba de hipótesis del encuadre 1. De 5 a 8 sesiones con periodicidad pre-programada y duración de 90 minutos las citas.

hipotesis encuadre

Cuadro 3
Resumen de prueba de hipótesis del encuadre 2. De 5 a 8 sesiones con periodicidad pre-programada y duración de 40 minutos las citas.

hipotesis encuadre 2

Cuadro 4
Resumen de prueba de hipótesis del encuadre 3. Sesiones de 40 minutos y el número y periodicidad de las citas fue de acuerdo a la disponibilidad de la agenda del paciente y del psicólogo.

hipotesis encuadre 3

En los Cuadros 5 y 6, en relación al número de sesiones, se encontró un nivel de significancia para los encuadres de 5 a 8 sesiones mayor al 95% (p=0.000), en contraposición al encuadre de menos de 5 sesiones con un nivel de significancia de p=0.021. Indicando que el incremento en la percepción de satisfacción familiar fue mayor en los encuadres de 5 a 8 sesiones, no teniendo una diferencia significativa entre el número de sesiones.

Cuadro 5
Resumen de prueba de hipótesis, por el número de sesiones (de 5 a 8).

hipotesis sesiones 1

Cuadro 6
Resumen de prueba de hipótesis, por el número de sesiones (menos de 5).

hipotesis sesiones 2

En los Cuadros 7 y 8, En relación a la periodicidad, encontrándose un nivel de significancia mayor al 95%. Indicando que los resultados se mantienen a pesar de la periodicidad entre sesiones.

Cuadro 7
Resumen de prueba de hipótesis, cumplieron con la periodicidad.

hipotesis cumplieron 1

Cuadro 8
Resumen de prueba de hipótesis, no cumplieron con la periodicidad.

hipotesis no cumplieron

Discusión de resultados

Con base en los datos estadísticos obtenidos y en virtud del nivel de significancia del 95%, en los tres encuadres hubo incremento en la satisfacción familiar, como se muestra en el cuadro 1.

Esto indica que el Modelo Integrativo de Enfoques Sistémicos en Soluciones [MIESES], produjo incremento en la satisfacción familiar en los pacientes que recibieron el tratamiento psicoterapéutico, demostrando así, su efectividad independientemente del número, periodicidad y frecuencia de las sesiones. Por lo tanto se acepta la Hipótesis alterna: El MIESES, aplicado en padres o tutores de hijos con discapacidad, resulta eficaz para el incremento de la satisfacción familiar.

En relación a las diferencias entre la puntuación obtenida por los tres tipos de encuadre, tanto en sus mediciones iniciales como en las finales, se encontró que no hay diferencia entre los tres tipos de encuadre.

De acuerdo a la puntuación obtenida por el número de sesiones en el tratamiento, tanto en sus mediciones iniciales como en las finales, se encontró que no hay diferencia significativa entre los sujetos que recibieron de 5 a 8 sesiones y los que recibieron menos de 5 sesiones. Debido a que la (p<0.05), fue menor a 0.05, resultando p=0.000 para los sujetos que recibieron de 5 a 8 sesiones y p=0.021 para los sujetos que recibieron menos de 5 sesiones.

En las mediciones iniciales y finales de la puntuación obtenida por los sujetos que cumplieron la periodicidad y los que no cumplieron, se encontró que no hubo diferencia significativa. La (p<0.05), fue menor a 0.05, resultando p=0.002 y p=0.003 para los sujetos que cumplieron y no cumplieron con la periodicidad.

Conclusiones

En función de los resultados obtenidos, se hace hincapié en la importancia del encuadre terapéutico, ya que el grupo 1, obtuvo mejores resultados que los grupos 2 y 3. Esto implica que el encuadre de 5 a 8 sesiones, con 90 minutos de duración y una periodicidad pre-programada, demostró ser más efectivo, en contraposición a los encuadres con sesiones de 40 minutos de duración.

Los encuadres 1 y 2 tuvieron resultados más significativos en relación a los obtenidos por el encuadre 3 lo que indica que los pacientes obtienen mayor beneficio de la terapia si ésta tiene una programación más estructurada y mayor número de sesiones. Sin embargo el encuadre 3 también demostró ser efectivo por lo que la TBS representa una alternativa viable de tratamiento en un contexto institucional donde la demanda es amplia y los recursos no siempre alcanzan a cubrir dicha necesidad.

En este sentido, la Terapia Breve Sistémica a través del MIESES, proporciona un método para realizar una intervención ordenada y conseguir con ello el objetivo terapéutico: posibilitar al que lo solicita y al que lo aplica, una solución plausible, lo cual impacta en la satisfacción familiar.

Finalmente este modelo, confirmó ser una alternativa de intervención psicoterapéutica útil, de corta duración, alta efectividad, costos reducidos, con beneficios a corto plazo y de resultados favorables en la práctica clínica.

Recomendación

Se recomienda contrastar el MIESES, con otro tipo de modelo terapéutico para comparar su eficacia, dentro del contexto institucional.

Referencias

Charles, R. (2010). Soluciones para parejas y padres. Nuevo León, México: CREE-SER., 35-55

De Jong, P., & Berg, I. K., (2002). Instructor’s resourse manual with test bank for interviewing for solutions (Segunda edición ed.). Brooks/Cole.

Espina, J. A., Cáceres, J. L., (1999). Una psicoterapia breve centrada en soluciones. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría., 19 (69), 23-38. http://www.revistaaen.es/index.php/aen/article/view/15630/15489

Fernández, J., Luengo, M. A., García, J., Cabero, A., González, M. D., Braña, B.,…Caunero, P. J., (2010). Efectividad de la psicoterapia breve en los centros de salud mental I: Diseño, tratamiento y procedimientos. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 30 (4), 563-580. http://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352010000400002.

Hoffman, L. (2004). Fundamentos de la Terapia Familiar. Un marco conceptual para el cambio del sistema. México: Fondo de Cultura Económica.

Kenney, B. P., Wolfoson, L. (1987). Estética del cambio. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Minuchin, S., (1997). Familias y terapia familiar. Barcelona, España: Gedisa.

Shazer, S. D., (1997). Claves en psicoterapia breve. Una teoría de la solución. Barcelona, España: Gedisa.

Tarragona, M (2006). Las terapias posmodernas: una breve introducción a la terapia colaborativa, la terapia narrativa y la terapia centrada en soluciones. Monográfico sobre “Nuevas tendencias en psicología”. Psicología conductual Universidad de Granada, 14 (3), 511-532.

Watzlawick, P., Weakland, J. H. y Fisch, R. (1980). El lenguaje del cambio. Nueva técnica de la comunicación terapéutica. Barcelona, España: Herder.

________________________

[1] Asesor metodológico: Maestro en Psicología Breve Sistémica por el Centro de Crecimiento Personal y Familiar de Monterrey.

[2] Asesor metodológico: Licenciatura en Medicina con especialidad en Medicina Familiar por la Universidad Nacional Autónoma de México

Citar:

Vega, B., Musi, M., Almada, C. (2014, 8 de septiembre). Evaluación de Terapia Breve Sistémica en padres de hijos con discapacidad. Revista PsicologiaCientifica.com, 16(8).Disponible en: https://psicologiacientifica.com/efectividad-tres-encuadres-terapia-breve-sistemica-satisfaccion-familiar

Deja un comentario