La socialización es el proceso por medio del cual los seres humanos se incorporan a la sociedad adquiriendo los diferentes valores, normas, creencias, formas de percibir la realidad, herramientas y lenguajes en interacción continua, activa, con el ambiente social y cultural en la que viven, posibilitándole al individuo durante todo su ciclo vital la…
Categoría: Ciclo vital
Configuración saludable de subjetividad adolescente. Aprendizaje de habilidades sociales para una convivencia positiva
La formación de las habilidades sociales, tolerancia y aceptación supone un marco de conocimiento que no se limite exclusivamente a las teorías del desarrollo humano. Entonces, para el tratamiento del tema se establece una relación necesaria con la educación sistemática en sus funciones de socializadora, educativa y formativa, como también con la educación asistemática que…
Paternidad responsable y desarrollo del vínculo temprano
Paternidad responsable no solo significa ser padre en el sentido biológico del término, sino también poder imaginarse su descendencia (Lebovici 1997). Es decir que la paternidad no solo representa un desarrollo en el adulto y un movimiento para una nueva posición social. Implica: «un proceso psicoafectivo por el cual un hombre realiza una serie de…
Reminiscencia e historia de vida: La atmósfera personal del anciano
Todos los seres humanos tienen recuerdos, la vida se encuentra poblada de sucesos, acontecimientos, hechos, experiencias, acciones, que quedan clasificadas en la memoria de eventos remota o reciente; entrelazados, unos se centran en etapas tempranas, recuerdos de la infancia, los primeros años de la adolescencia, la juventud, otros son más recientes. Cada persona guarda un…
Lenguaje infantil: Desarrollo, defectos y remedios desde una óptica interconductual
Una de las metas adjuntas al estudio psicológico del lenguaje es articular formas efectivas de (re) educar en lectoescritura y comunicación, y para eso se requiere conocer los mecanismos de funcionamiento lingüístico. Pero las observaciones del habla y del lenguaje gramatical por parte de los psicolingüístas no suelen acompañarse por una explicación de los eventos…