Estudio de representación socioespacial en el centro histórico de Santa Marta a través de mapas mentales

Ubaldo Rodrí­guez de Ávila
Universidad del Magdalena Santa Marta, Colombia.

Resumen

Desde una perspectiva de la Psicologí­a Ambiental, el presente estudio aborda la temática de la representación socio-espacial, estableciendo como objetivo general su descripción, teniendo en cuenta al Centro Histórico de la Ciudad de Santa Marta, a partir de los mapas mentales que los usuarios del mismo tienen formados y su relación con la identidad social urbana. A través de una metodologí­a novedosa de recogida y análisis de información, con 590 lugares dibujados en los mapas mentales, de los cuales 144 fueron lugares diferentes, de 292 lugares mencionados en la Técnica de Asociación Libre, en que 44 fueron lugares diferentes, el estudio arrojó que el Claustro San Juan Nepomuceno, la Catedral, la Plaza Simón Bolí­var, el Camellón y el Museo del Oro son los sitios con mayor carga de identidad para la cultura samaria, en la medida de la relación de los sujetos con los mismos, valorando éstos a los lugares (en una escala de 1 a 5) en un í­ndice de 3,7 para la Plaza Simón Bolí­var, 4,6 para el Camellón y un valor de 5 para el Claustro San Juan Nepomuceno, la Catedral y el Museo del Oro. El estudio demuestra que la Catedral, El Claustro San Juan Nepomuceno, El Museo del Oro, el Camellón y la Plaza Simón Bolí­var, no solamente dinamizan el proceso constructor de la identidad samaria, sino que la relación con el sujeto social se da de forma positiva, con valor afectivo importante en esa misma construcción de identidad.

Palabras clave: Representación socio-espacial, identidad social urbana, mapas mentales, psicologí­a ambiental.

La ciudad de Santa Marta proporciona elementos interesantes de estudio psicosocial, reuniendo los apartes turístico, cultural e histórico; por otra parte, se nota que las políticas mundiales se direccionan al tema de la cultura, de la sociedad y del ambiente (natural y construido).

Al establecer y definir las principales argumentaciones teóricas que pueden acotar y definir los conceptos de representación socioespacial como una forma de conocimiento social, se elaboró este nuevo aporte en el que se plantea una investigación que quiere ofrecer un modelo acerca de cómo abordar metodológicamente el presente tema. El presente estudio, centrado en el Centro Histórico de la ciudad de Santa Marta, sitúa al lector en la necesidad de conocer los mapas mentales como construcción de la realidad y la manera como el conocimiento se construye en ella. De este modo, la principal meta que se traza es la comprensión de los mapas cognitivos que los sujetos que usan dicho espacio urbano tienen formado y su relación con la identidad social urbana.

Objetivos

General

Describir la representación socioespacial del Centro Histórico de la Ciudad de Santa Marta, a partir de los mapas mentales que los usuarios del mismo tienen formado y su relación con la identidad social urbana.

Específicos

1. Identificar la representación social que los sujetos tienen del centro Histórico de Santa Marta.

2. Identificar el contenido de la representación socioespacial que los sujetos tienen del Centro Histórico de Santa Marta.

3. Identificar la organización de la representación socioespacial que los sujetos tienen del Centro Histórico de Santa Marta.

4. Describir la relación que tiene la representación socioespacial con la identidad social urbana de los usuarios del Centro Histórico de Santa Marta.

Método

Partimos de la unidad de análisis del diseño cualitativo, por cuanto es abierto y emergente, es decir, cambiante, configurándose de acuerdo con las condiciones y los hallazgos de la investigación. A partir de proposiciones de carácter general inferidas de la observación, y el estudio analítico de los hechos y fenómenos particulares en cuanto a la representación socioespacial del Centro Histórico de la ciudad de Santa Marta, en un estudio y observación real del fenómeno, la investigación presentada se encuadra en el método inductivo, por cuanto no pretende corroborar hipótesis ni teorías, sino conocer significados y, en todo caso, generar hipótesis a partir de los datos. No se pretende arribar a generalizaciones sino, por el contrario, conocer la diversidad de representaciones que sobre el tema poseen los sujetos.

La selección de la muestra no obedeció al criterio de representatividad estadística, pues se parte de la base de que todo conocimiento es, necesariamente, conocimiento social, lo que inexorablemente significa que las representaciones que se dan en la mente individual no tiene un origen individual sino social (Rodríguez, 2003, Bonilla, 1995), por esto mismo, las representaciones socioespaciales son imágenes construidas en lo cotidiano debido a la relación sujeto-objeto, mediada socialmente, lo que indica que la muestra es homogénea desde este punto de vista.

Procedimiento

Fase 1: Se hizo un reconocimiento del sitio que se deseaba mapear, identificando los lugares representativos que se relacionan con los sujetos, a través de la observación sistemática del área que se mapeó. Se registró la presencia y las características de los elementos particulares del Centro Histórico de Santa Marta que los usuarios utilizan como puntos de referencia.

Fase 2: Se seleccionó una muestra de 60 sujetos y se aplicó la técnica de mapa mental, dándole a cada sujeto una hoja de papel en blanco y un lápiz negro, pidiéndole que hicieran un dibujo del Centro Histórico de la ciudad de Santa Marta, sin interferir de modo alguno en la forma de tomar la hoja, el lápiz e incluso en el tiempo de elaboración y producción del mapa mental. Posteriormente se clasificó la información, sometiéndose luego a un procesamiento estadístico en los programas informáticos SPSS-11,5 y Microsoft Excel-Office XP; luego se analizaron los resultados.

Fase 3: Con base en los resultados del análisis parcial de la técnica de mapas mentales se realizó una categorización de los mismos, teniendo en cuenta el trabajo realizado por Donald Appleyard (compañero de Lynch en sus investigaciones sobre mapas cognitivos) quien, de acuerdo con sus estudios concluye que existen dos principales estilos cognitivos: espacial, configurado básicamente por mojones y barrios, y secuencial, configurado por sendas y nodos.

Fase 4: Identificados el contenido y la organización (parcial) de las RSE en un primer momento, se seleccionaron otros 60 sujetos a quienes se les aplicó el segundo instrumento conteniendo la técnica de Asociación Libre, permitiéndonos contrastar la información obtenida de la técnica de mapas mentales, esto con el fin de constatar, no sólo la información obtenida en el anterior instrumento, sino la teoría aceptada de que el conocimiento es socialmente compartido, sustento investigativo del método cualitativo, analizándola cuantitativamente en el programa informático SPSS-11,5. Se le sometió también al análisis de prototipicidad y coocurrencias de la representación social (RS) del Centro Histórico de Santa Marta, según la técnica Vergés (Navarro y otros, 2007), con el fin de reconocer la jerarquía de los elementos que la componen y su organización estructural, permitiéndonos comprender el sentido particular que para este grupo tiene la RS del Centro Histórico de Santa Marta.

En este instrumento se recogieron dos tipos de informaciones relacionadas con la RS y la RSE del Centro Histórico de Santa Marta. Una tenía que ver con el significado de lugar y la otra con el reconocimiento de los lugares específicos del sitio estudiado.

Fase 5: Constatado el contenido y la organización de la RSE y RS se incorporó un nuevo elemento de análisis para su relación con la identidad social-urbana del samario.

Fase 6: Con este procedimiento innovador en el recorrido investigativo se construyó la Escala de Valoración Ambiental (Holahan, 2002), teniendo en cuenta la información extraída de los sujetos sociales.

Fase 7: Se seleccionó una muestra de 90 sujetos a quienes se les aplicó la Escala de Valoración Ambiental.

Fase 8: Se procesó la información en el programa estadístico SPSS 11,5, profundizándose y relacionando cualitativamente la información para dar respuesta a los objetivos planteados en la presente investigación.

Resultados

Se parte de un punto fundamental, tal es la definición de representación social y de representación socioespacial. En el presente estudio se concibe desde su forma más simple y neutral, sin descuidar la exactitud que brinda la comprensión técnico-psicológica. Se tiene, entonces, que la representación social (RS) es «toda imagen, figura, cosa que expresa otra, guiada bajo leyes que se dan entre los sujetos de forma común». Y la representación socioespacial (RSE) debe entenderse como «toda imagen, figura o cosa que expresa otra, guiada bajo leyes que se dan entre los sujetos de forma común en una dimensión espacio-temporal definida», lo que presupone un proceso mental «social» de elaboración de imágenes (Rodríguez, Cortés y Varela, 2007).

En el estudio participaron 210 sujetos mayores de 16 años de edad, de los cuales el 55% correspondió al género masculino y el 45% al género femenino. Este grupo fue divido en tres subgrupos: en el primero participaron 60 sujetos (28,5% de la muestra) a quienes se les aplicó la técnica de mapas mentales; al segundo grupo, compuesto por otros 60 sujetos (28,5% de la muestra), se le aplicó la técnica de Asociación Libre; y al tercer grupo, compuesto por 90 sujetos (43% de la muestra), se le aplicó la Escala de Valoración Ambiental y Dimensión Afectiva (1) , dando confiabilidad interna a los resultados encontrados.

De estos sujetos de estudio, sólo el 6% tenía entre 1 y 15 años de residir en Santa Marta; el resto (94%) tenía más de 16 años de residir permanentemente en esta ciudad, lo que proporciona confiabilidad externa e interna a la presente investigación.

Dando respuesta al primer objetivo específico planteado, tal es: la RS que los sujetos tienen del Centro Histórico de Santa Marta, vemos que en el estudio se produjeron 245 palabras o expresiones de las cuales 113 son palabras diferentes, es decir, un promedio de 1,8 palabras diferentes por persona.

A partir de este primer corpus se realizó un análisis del prototipo de la representación social (RS) del Centro Histórico de Santa Marta (CH-SM), según la técnica Vergés (Navarro y otros, 2007), con el fin de reconocer la jerarquía de los elementos que la componen y su organización estructural, permitiendo comprender el sentido particular que para los sujetos sociales tiene la RS del CH-SM.

Luego del análisis de prototipicidad se obtuvo un segundo corpus de 8 palabras (ver tabla 1), las más importantes para referirse al objeto de representación. Se descubrió, en primer lugar, que el núcleo central está formado por la palabra HISTORIA, haciendo referencia a la denominación que comúnmente se usa para nombrar al CH-SM. Esta palabra expresaría una condición general de la manera en que los sujetos perciben este lugar.

En el periférico 1 (columna superior izquierda de la tabla 1) se encuentran otras denominaciones utilizadas para nombrar y categorizar al CH-SM. Son denominaciones que expresan la diversidad de percepciones que hacen referencia a este lugar: una se refiere a la antigüedad, otra a la condición de lugar (Catedral) y una última a la cultura.

La categorización que hacen los sujetos sociales se ve como una necesidad de reducir la complejidad de darle forma a lo que se conoce como lo que se desconoce, creando una visión coherente y clara de la realidad social para asimilarla. Se sabe también que este proceso de categorización de las personas (extrañas o extranjeras) se hace a través de una simplificación, de una reducción abusiva de las características del objeto que va a permitir y justificar las generalizaciones (Navarro y otros, 2007).

Tabla  1
Prototipo (rango X frecuencia) de la RS del CH-SM

A partir de esta interpretación, se propone un análisis de categorías para conocer los temas que componen la RS del CH-SM. Tres categorías surgieron inicialmente del análisis prototípico (ver tabla 2), organizando el sentido de las 8 palabras del prototipo.

Tabla 2
Categorías presentes en el Prototipo de la RS del CH-SM

Dos lugares fueron evocados con fuerza (Catedral y Claustro San Juan Nepomuceno) y pertenecen al segundo corpus del prototipo. El resto son palabras que se organizan alrededor de la palabra que constituye el núcleo central del prototipo: HISTORIA. En la categoría «Lugar», los individuos reconocen con intensidad representacional la Catedral y el Claustro San Juan Nepomuceno, el primero como un símbolo histórico-cultural del Samario, y el segundo, además de esto, por los elementos de recuperación de su originalidad académico-histórico-cultural que le ha impreso en estos últimos años la institución que lo administra, es decir, la Universidad del Magdalena.

Esto se confirma cuando se analizan las siguientes dos categorías que siguen: «Historia» y «Cultura», cuando las palabras Historia, Antigüedad, Antepasado, Cultura, Monumentos y Casas Antiguas son evocados con fuerza, organizando la RS del CH-SM en la construcción de la identidad social urbana del samario.

Después del análisis prototípico de las categorías presentadas, se realiza un análisis categorial para entender mejor y ver la jerarquía entre estas categorías y otras que surgieron, así como las relaciones establecidas entre ellas para comprender con más profundidad la RS del CH-SM.

Además de las tres categorías extraídas del prototipo, surgieron siete categorías más que hacen referencia a la percepción del CH-SM como un fenómeno de turismo (playas, vacaciones, diversión, etc.), plagado de amor, valor, importancia, en la categoría de «Valores/sentimientos» (ver tabla 3). También surgió la categoría «denominación social» que menciona los sujetos usuarios del CH-SM en la relación de estos en la vida cotidiana (vendedores, multitud, gente, gamín, etc.). Otra categoría fue»organización/seguridad», plasmada de forma negativa como robo, abandono, descuido, desorden, etc.

Otra de las categorías fue la «socio-política» nombrándose aquí política, pobreza, poco progreso y falta de gestión, estableciéndose por extensión al sentido perceptual de los sujetos estudiados y los procesos político administrativo de la ciudad. Otra categoría resultante fue «comercio», nombrándose aquí compras, el comercio mismo, comprar y vendedores ambulantes. La última categoría elaborada fue «abstracción-realidad», donde los sujetos nombraron las palabras imaginación o realidad para referirse al objeto de estudio.

Tabla  3
Análisis categorial: jerarquía entre las categorías de la RS del CH-SM

La categoría que más palabras tiene, y por extensión, con más riqueza semántica es «lugares», con un 29,6% sobre el total de palabras diferentes evocadas, seguida en su orden por las categorías «historia» (15,8%), «cultura» (11,5%), y «valores/sentimientos» (11,5%). En cuanto al porcentaje de evocaciones permanece el orden, donde a la categoría «lugar» le corresponde el 36,5% del total de las evocaciones, seguida de la categoría «historia» (28,5%).

Con miras a resolver el segundo objetivo específico propuesto, es decir, el contenido de la RSE del CH-SM, un punto central que debe extraerse para continuar la interpretación es el reconocimiento de los lugares como eje central en la construcción de la identidad social-urbana del samario, extraída de la RS que los sujetos tienen compuesto, organizado, estructurado en su relación con el CH-SM. Dos lugares son fuertes en este primer momento: la «Catedral» y el «Claustro San Juan Nepomuceno», como fue señalado anteriormente; sin embargo, otros lugares también son representados, como por ejemplo: la Plaza Simón Bolívar, el Camellón y el Museo del Oro.

A un segundo grupo de análisis (como se explicó arriba) se les aplicó la técnica de mapas mentales. Tal como se elucida en acotaciones anteriores, el mapa mental puede entenderse como el producto de proceso psicológicos perceptuales y cognitivos mediante los cuales las personas comprenden, organizan e interactúan con el medio que les rodea, dándole un sentido, un significado. Es la representación que se hace una persona en su mente y que le permite la construcción de «imágenes mentales» de los lugares. Entramos así a la interpretación de la RSE del CH-SM, entendida como «toda imagen, figura o cosa que expresa otra, guiada bajo leyes que se dan entre los sujetos de forma común en una dimensión espaciotemporal definida» (Rodríguez, Cortés y Varela, 2007).

Con base en las cinco categorías de análisis de mapas mentales propuestas por Lynch, el 10% de los mapas fueron considerados como «no mapas», por no cumplir con las características necesarias para el análisis respectivo con base en la técnica de mapas mentales.

Con 590 lugares dibujados en los mapas mentales, 144 fueron lugares diferentes y los que tienen mayor carga de identidad, más o menos pronunciada para los sujetos, si se tiene en cuenta una distribución mayor o igual al 20% sobre ese total, se destacan dentro de la imagen colectiva la Plaza Simón Bolívar, la Catedral y el Camellón con una distribución superior al 40%. Les sigue en orden el Parque Simón Bolívar, el Camellón, la Bahía, el Puente Araña, la Sociedad Portuaria, el Monumento Indígena (ubicado en el cruce de la Cra. 1ª con calle 22), el Castillo (edificio donde funciona el almacén Gino Pascalli), el Vivero, la Gobernación, el Claustro San Juan Nepomuceno y el Morro. Nótese la importancia de esta representación, pues el islote «el Morro», sin hacer parte del CH-SM, es reconocido como elemento constructor de la identidad samaria.

Por otro lado, teniendo en cuenta los 590 lugares dibujados más los 292 lugares nombrados con la técnica de Asociación Libre, se tiene que sólo 44 son lugares diferentes, dónde la Catedral ocupa el lugar predominante en estas evocaciones, lo que concuerda con la información extraída del análisis prototípico y de los mapas mentales elucidados arriba.

Por otro lado, siguiendo la jerarquía de representatividad de los lugares, la Plaza Simón Bolívar, el Camellón, el Museo del Oro y el Claustro San Juan Nepomuceno, junto con la Catedral, son los lugares de mayor carga, alrededor de la cual los samarios construyen su identidad social-urbana. Teniendo en cuenta que el sujeto identifica los elementos antes descritos en su recorrido por el Centro Histórico, se relaciona con ellos y, por lo tanto, los dota de un sentido, les da mayor relevancia a unos que a otros para construir su imagen de ciudad y, como manifiesta Lynch (Holahan, 2004), les da significado dependiendo de los acontecimientos vividos dentro o con respecto a ellos, estableciendo interacciones entre ellos y superponiéndolos a su realidad social.

En resumen: la Catedral, la Plaza Simón Bolívar, el Camellón, el Museo del Oro y el Claustro San Juan Nepomuceno, son los lugares de Mayor Carga social en la relación de identidad social-urbana del samario.

Conviene aclarar que el hecho de ser lugares representativos de identidad social-urbana no significa que la relación sujeto-lugar deba ser positiva, por lo que se aplicó la Escala de Valoración Ambiental para que los sujetos valoraran cada lugar en una escala de uno a cinco, donde el cinco corresponde al puntaje más alto que le pueda dar el sujeto.

Valorando la Catedral, los valores con mayor porcentajes dados por los sujetos fueron de 5 para todas las categorías propuestas, o sea, que los sujetos consideran este lugar organizado (52%), seguro (59%), invita a estar en él -inclusión- ( 77%), limpio (64%), ordenado (68%), atractivo (83%), cómodo (74%), alegre (57%), silencioso (59%), tranquilo (67%), agradable (75%) y relajante (68%) (ver tabla 4).

La Plaza Simón Bolívar fue valorada con uno (1) en cuatro de doce categorías propuestas, esto es, la consideran desorganizada (31%), insegura (31%), sucia (30%) y ruidosa (47%), las personas le dieron un valor de 5 considerándola ordenada (26%), que invita a estar en ella (70%), atractiva (42%), cómoda (37%), alegre (42%), tranquila (32%), agradable (41%) y relajante (39%) (ver tabla 4).

Tabla 4
Distribución de valores y porcentajes máximos obtenidos de las categorías específicas propuestas en la Escala de Valoración Ambiental

Al Camellón, los sujetos le dieron el valor de uno (1) al ítem bipolar ruidoso-silencioso, lo que quiere decir que lo consideran ruidoso (36%). El resto de categorías valorativas obtuvieron los máximos puntajes (5), considerándose este lugar organizado (43%), seguro (29%), que invita a estar en él (76%), limpio (34%), ordenado (41%), atractivo (80%), cómodo (70%), alegre (68%), tranquilo (48%), agradable (68%) y relajante (62%) (ver tabla 4).

Al Museo del Oro, los sujetos lo valoraron en mayor proporción como cinco (5) cada categoría valorativa, lo que quiere decir que este lugar es considerado organizado (84%), seguro (87%), que invita a estar en él (74%), limpio (86%), ordenado (87%), atractivo (90%), cómodo (77%), alegre (62%), silencioso (81%), tranquilo (86%), agradable (83%) y relajante (74%) (ver tabla 4).

El Claustro San Juan Nepomuceno obtuvo un índice valorativo de cinco (5) en todas las categorías de valor, lo que quiere decir que los sujetos de estudio lo consideran organizado (61%), seguro (58%), que invita a estar en él (59%), limpio (66%), ordenado (65%), atractivo (69%), cómodo (62%), alegre (40%), silencioso (57%), tranquilo (69%), agradable (64%) y relajante (58%) (ver tabla 4).

Teniendo en cuenta los promedios de los Valores de la Escala, La Catedral, el Museo del Oro y el Claustro San Juan Nepomuceno ocupan el primer lugar con el mayor índice valorativo promedio (5), seguido del Camellón, con un valor de 4,6 y, por último, la Plaza Simón Bolívar, con una media de 3,7.

Si tenemos en cuenta las medias porcentuales máximas de valoración, se observa que el Museo del Oro ocupa el primer lugar, siendo el mejor valorado, con un promedio de 81%. Le siguen en orden Jerárquico la Catedral (67%), el Claustro San Juan Nepomuceno (60,6%), ocupando el tercer lugar entre los más valorados; luego se encuentra el Camellón (54,6%) y, por último, la Plaza Simón Bolívar (39%).

Por otro lado, un «valor» (visto desde la perspectiva anterior) presupone una dimensión afectiva que se relaciona a la identidad social-urbana, por esto, se propusieron cuatro dimensiones de afecto para permitir ver esa relación de los sujetos con los lugares. Teniendo en cuenta los índices afectivos propuestos relacionados con el hecho de gustarle los lugares (NADA, MUY POCO, REGULAR y MUCHO), tomando los mayores índices por porcentaje y frecuencia, descubrimos que la dimensión afectiva «mucho» está presente en cuatro de cinco lugares: Museo del Oro (62%), la Catedral (58%), el Camellón (54%) y el Claustro San Juan Nepomuceno (38%). La dimensión afectiva «regular» estuvo presente con la Plaza Simón Bolívar (33%) (ver tabla 5).

Tabla 5
Distribución por porcentajes máximos obtenidos de las dimensiones afectivas extraídas de la Escala de Valoración Ambiental

Conociendo el contenido y la organización de la representación socioespacial de los sujetos que habitan la ciudad de Santa Marta y que, además, usan su Centro Histórico, se concluye que en la relación de identidad en el contexto social-urbano tienen preponderancia los sitios que brindan información importante de la cultura específica de esta ciudad: la Catedral, el Claustro San Juan Nepomuceno, el Museo del Oro, el Camellón y la Plaza Simón Bolívar. No solamente dinamizan el proceso constructor de la identidad samaria sino que la relación con el sujeto social se da de forma positiva, con valor afectivo importante en esa misma construcción de identidad.

Agradecimientos

Al profesor Oscar Eduardo Navarro Carrascal, Dr. en Psicología Social y Ambiental por asesorarnos en el desarrollo de nuestro trabajo de grado, del cual se extrajo el presente artículo científico.

A la Profesora Carmelina Pava Barbosa, docente de tiempo completo de la Universidad del Magdalena, Directora del Grupo de Investigación Cognición y Educación (categoría A) por su espíritu pujante y amor a la investigación, quien se constituyó en impulso constante para el logro de nuestros objetivos profesionales.

A la Universidad del Magdalena y al Programa de Psicología por habernos acogido y permitirnos la posibilidad de formarnos científicamente.

A Dios, quien es el dador de la vida y de todas las posibilidades de logro.

____________________

(1) Este tipo de clasificación en tres grupos de sujetos estudiados, aplicándosele a cada uno de ellos una técnica de recogida de información específica y diferente a cada uno de ellos, aparentemente difiere de la metodología cualitativa, sin embargo, parafraseando a Galeano (2004, p. 27), «en la investigación cualitativa el muestreo es progresivo, está sujeto a la dinámica de los hallazgos de la investigación (…) el investigador toma la decisión, argumentada, sobre la selección de los informantes, escenarios y tiempos que harán parte de la muestra», la misma autora en la misma obra, citando a Cuba, dice que «el procedimiento de muestreo se dirige mediante conocimientos que surgen progresivamente sobre lo que es importante y relevante».

Aunque parezca contradictoria a la metodología cualitativa la clasificación por grupos de sujetos para el estudio de un fenómeno específico, Galeano (2004, p. 33) manifiesta que «la muestra se refiere a los conjuntos, a su estructura y a su génesis, es decir, se pretende incluir todos los componentes que reproduzcan mediante sus discursos y sus comportamiento las relaciones y dimensiones relevantes»,cumpliendo con estos criterios los grupos estudiados en la presente investigación. Argumentando más la presente posición, que para algunos pueda parecer propia del diseño cuantitativo (y aunque así lo sea) finalizamos afirmando con Galeano (2004, p. 30) que «lo propio de los diseños cualitativos es combinar estrategias y modalidades de investigación de acuerdo al objeto de estudio…y a las condiciones en que se desarrolla la misma».  

Referencias

Aguirre, Eduardo. (1997). Textos epistemológicos III. Representaciones sociales. Bogotá: UNAD.

Blanco, Amalio (1995). Cinco tradiciones en psicología social. Madrid, España: Morata Editora.

Bonilla, Elsy. (1995). Más allá del dilema de los métodos. Bogotá, Colombia: Centro de Estudios de Desarrollo Económico -CEDE, U de los Andes.

Ceirano, V. (2000). Las representaciones sociales de la pobreza. Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales Cinta De Moebio, 9.

Larousse. (1979). Diccionario Enciclopédico Pequeño Larousse. Madrid: Larousse.

Galeano, M. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. EAFIT: Bogotá.

García, Francisco. (2003). Las ideas de los alumnos y la enseñanza del medio urbano. Sevilla: Díada Editora.

Gobernación del Magdalena. (2006). Historia de Santa Marta.
http://www.gobmagdalena.gov.co/default.asp?id=22&mnu=22&ACT=5&content=74.

González, P. (2001). . Imágenes de ciudad: percepción y cognición en niños de Bogotá. Trabajo de grado. Bogotá: Universidad de los Andes.

Holahan, C. (2004). Psicología ambiental, un enfoque general. México D.F.: Limusa.

Jodelet, D. (1984). La representación social: fenómeno, concepto y teoría. En: Moscovici, S. (Ed.). Psicología social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales (pp. 469-506), Buenos Aires: Paidós.

Lehmann, K, Valencia, M y Llano, J. (2004) Cartografías de ciudad, discursos, culturas y representaciones urbanas en Santiago 1990-2000. Diseño urbano y paisaje, 1(3).

Mann, L. (2001). Elementos de psicología social. México: Limusa.

Ministerio de Cultura. (2006). Plan especial de protección del Centro Histórico de Santa Marta y su área de influencia.
http://www.mincultura.gov.co/VBeContent/NewsDetail.asp?ID=143&IDCompany=11.

Moscovici, S. (1984). Psicología social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Buenos Aires: Paidós.

Myers, D. (2000). Psicología social. Colombia: Mc Graw Hill.

Navarro, O. y otros. (2007). Análisis conceptual y empírico del sistema de atención al habitante en situación de calle. Adulto en la ciudad de Medellín. Medellín: Universidad de Antioquia.

Navarro, Oscar (en prensa). Les enjeux de l’eau: Identité, territoir et conflits d’usages. Tesis de Doctorado. Francia: Universidad de Paris Descartes.

Ospino, A. (2003). Santa Marta: ciudad dos veces santa.
http://www.monografias.com/trabajos17/santa-marta/santa-marta.shtml.

Ospino, A. (2005). La última fundación de la ciudad de Santa Marta (Colombia), año 1662.
http://www.monografias.com/trabajos26/fundacion-santa-marta/fundacion-santa-marta.shtml#.

Páramo, Pablo. (2004). Algunos conceptos para una perspectiva optimista de vivir la ciudad. Territorios, 10-11(805), pp. 91-109.

Pol y Valera. (2006). El concepto de identidad social urbana: una aproximación entre la psicología Social y la Psicología Ambiental. Barcelona: Universidad de Barcelona. Recuperado en: httpwww.ub.es/escult/docus2/identidad.doc, el 16 de noviembre 2006.

Rectoría de la Universidad del Magdalena. (2006). Plan Estratégico, Santa Marta 2025.
http://www.universia.net.co/noticias/actualidaduniversitaria/

Real Academia de la Lengua Española. (2004). El Pequeño Larousse Multimedia.

Rodríguez, Fernando. (2003). Teoría de las representaciones sociales. Nómadas, 3(3).

Rodríguez, Oscar. (2003). Las representaciones sociales: entretejidos de la razón y la cultura. Relaciones, Invierno, 24(93), pp. 81-96. En: http://www.encolombia.com/foc2.1.htm.

Rodríguez, Tania. (2003). El debate de las representaciones sociales en la psicología social. Relaciones, Invierno, 24(93), pp. 51-80.

Rodríguez, U., Cortés, S. y Varela, M. (2007). Mapas mentales del Centro Histórico de Santa Marta. Recuperado el 25 de Marzo de 2007 en:
https://psicologiacientifica.com/bv/psicologia-231-6-

Zimmermann, Marcel. (1998). Psicología ambiental y calidad de vida. Bogotá, Colombia: Autoedición.

Zimmermann, Marcel. (2000). Los mapas mentales de Bogotá. Periódico Universidad Nacional de Colombia, junio 11, pp.16.

Zúñiga, José. (2004). Plan Distrital de Cultura y Convivencia. Santa Marta D.T.C.H.: Ministerio de Cultura de Colombia y Alcaldía Distrital De Santa Marta D.T.C.H.
http://www.mincultura.gov.co/planes/PNConv/planeas

Citar:

Rodrí­guez, U. & Cortés, S. (2007, 15 de mayo). Representación socio-espacial: mapas mentales e identidad social urbana. Un estudio sobre el Centro Histórico de Santa Marta, Colombia. Revista PsicologiaCientifica.com, 9(18). Disponible en:
https://psicologiacientifica.com/representacion-socio-espacial-mapas-mentales-santa-marta

5 comentarios en «Estudio de representación socioespacial en el centro histórico de Santa Marta a través de mapas mentales»

  1. Es un artículo interesante, me estimula para hacer una réplica en Perú, incluso sería novedoso, se pudiera realizar una investigación transcultural.

    Responder
  2. Interesante propuesta que ya Dante en la divina comedia avizora las imágenes mentales en el espacio e inaugura la ciencia psicología ambiental en el viaje al infierno… muy interesante

    Responder
  3. La investigación realizada es un verdadero aporte al conocimiento y un replanteamiento del Centro Histórico de la ciudad para sus habitantes y sus turistas. Ojalá esfuerzos como estos se hagan en todas las ciudades, que en algunos casos no tienen en cuenta su historia para preservarla y valorarla.

    Responder
  4. Me parece un gran aporte a la ciencia, en especial a la psicología general y particularmente a la psicología ambiental, que para muchos es una nueva rama de la psicología. Este artículo nos da la oportunidad de ver y valorar todo lo que se puede trabajar desde la psicología para aportes de la ciencia, con estudios prácticos que desvelan su importancia y ponen de manifiesto lo que la gente siente y piensa sobre algo que muchas veces parece inadvertido, como lo son los lugares históricos de una localidad. Felicito a los autores de este artículo. Éxitos en sus próximos escritos.

    Responder

Deja un comentario