Análisis psicométrico del Cuestionario de Gratitud-6 (CG-6) en estudiantes universitarios chilenos

Juan F. Manso-Pinto
Universidad de Concepción, Chile

Resumen

El presente estudio analiza las propiedades psicométricas del Cuestionario de Gratitud-6 (McCullough, Emmons y Tsang, 2002) en una muestra de 369 estudiantes universitarios Chilenos. Se examinó la fiabilidad del cuestionario a través del alfa de Cronbach, cuyo valor fue de 0.74. El análisis factorial exploratorio de componentes principales con rotación Varimax arrojó un único factor que explicó el 69.96% de la varianza. Los resultados obtenidos muestran que el CG-6 puede considerarse un instrumento útil para evaluar diferencias individuales en la tendencia a expresar gratitud.

Palabras clave: Gratitud, confiabilidad, estructura factorial.

En las últimas dos décadas, bajo la fuerte influencia de la psicología positiva, se ha venido desarrollando en el campo de las ciencias sociales un sostenido interés por el estudio científico de las virtudes y fortalezas  humanas que fomentan una vida psicológicamente saludable (Peterson & Seligman, 2004; Snyder, Lopez, & Teramoto, 2011). Una de tales fortalezas es la gratitud (Emmons, 2008; Emmons & McCullough, 2004; Emmons & Mishra, 2010; McAdam & Bauer, 2004).  Una gran cantidad de estudios   muestran  que la gratitud promueve positivos efectos en diversos aspectos de la vida. Así,  las personas que son más agradecidas presentan  un alto nivel de bienestar subjetivo, se sienten menos deprimidas, menos estresadas,  más satisfechas con sus vidas y sus relaciones sociales (McCullough, Emmons & Tsang, 2002; Wood, Joseph & Maltby, 2008; Kashdan,  Uswatte & Julian, 2006).  Las personas agradecidas también se caracterizan por mostrar alta capacidad de control de sus circunstancias, crecimiento personal, aceptación de sí mismas, y capacidad para  comprender el significado de sus vidas desde una perspectiva espiritual/trascendente (Vaillant, 2008; Watkins, 2004; Wood, Joseph & Maltby, 2009; Steindl-Rast, 2004). También se ha demostrado que las personas más agradecidas presentan una mayor propensión al altruismo y generosidad económica (Bartlett & DeSteno,  2006; Bock, Eastman & McKay, 2013).

Algunos investigadores estiman que la gratitud no solo contribuye  al bienestar individual, sino que además sus beneficios se extenderían al  mundo social. En este sentido, McCullough & Tsang (2004) sostienen que la gratitud cumpliría tres importantes funciones psicológico-sociales: 1) actuar como barómetro social permitiéndole  al individuo reconocer el valor moral de las acciones benevolentes y desinteresadas de otras personas en su favor, especialmente cuando el costo de tales actos es alto para el benefactor; 2) actuar como motivador moral estimulando alapersona beneficiada a responder demaneraagradecidahacia su benefactor u otros agentes; 3) actuar cumpliendo unroldereforzador moralen la medida que al expresarse gratitud hacia  lapersonabenefactora estimula en  esta el deseo de continuar en el futuro involucrándose enotrasformasdeconductas prosociales. En una línea de pensamiento similar, Fredrickson (2004) estima que la gratitud, como consecuencia del sentimiento de reciprocidad  que implica, influiría positivamente en los procesos de interacción social, inhibiendo el surgimiento de comportamientos interpersonales destructivos y fomentando, a nivel individual y colectivo, un sentimiento generalizado de altruismo el que con el tiempo podría llegar  a convertirse en  una suerte de “recurso social”  del cual podrían beneficiarse las personas a la hora de enfrentar situaciones  sociales o naturales adversas.

En el campo de la psicología positiva, McCulloghetal.(2002) definen la gratitud como “una tendenciageneralizadaareconoceryresponder conemoción agradecida a los beneficios aportados por los demás en las experiencias positivas y en los logros personales” (p.112). Esta forma de conceptualizar la gratitud se ha dado en denominar  gratitud disposicional. McCullough et al. (2002) conciben la gratitud disposicional como un constructo unidimensional, pero en el cual se pueden identificar cuatro cualidades: frecuencia o periodicidad con que el individuo experimenta emociones de agradecimiento;  intensidad o fuerza con que se experimenta la emoción de la gratitud; amplitud  de variedad de personas hacia  los cuales se expresa agradecimiento; densidad o cantidad de personas o agentes  hacia los cuales se expresa agradecimiento.

En base a las cualidades  antes señaladas y  con el propósito de medir las diferenciasindividuales enladisposición a  expresar gratitudenlavidacotidiana, McCullough, et al. (2002) desarrollaron el Cuestionario de Gratitud Disposicional (en adelante, CG-6). Este es un cuestionario breve,  compuesto de seis ítems fraseados en orden a medir las cuatro cualidades de la gratitud.

Si bien el CG-6  ha mostrado poseer adecuado nivel de confiabilidad y validez en muestras estudiantiles estadounidenses (Froh, et al.,  2011; McCullough et al., 2002), estudios que lo han aplicado en otros contextos culturales y lingüísticos (Bernabé et al., 2013; Chen, et al., 2009; Wei et al.,  2012; Yuksel & Oguz., 2012) han obtenido datos contradictorios respecto de  su confiabilidad y estructura factorial.

Si bien, en América Latina la investigación en el campo de la psicología positiva  ha venido creciendo a un ritmo acelerado (Alarcón, 2009; Castro, 2012), en  la literatura sobre gratitud no se reportan estudios  sobre las propiedades psicométricas del CG-6. En línea con las recomendaciones metodológicas ofrecidas por Behling y Law (2002) y  McCoach, Gable,  & Madura (2013), el presente estudio tiene por objeto aportar información sobre las propiedades psicométricas del CG-6 , su confiabilidad y estructura factorial, en estudiantes universitarios en Chile.

Método

Participantes

Tomaron parte en este estudio 369 (151 hombre y 218 mujeres) estudiantes universitarios enrolados en  diferentes carreras profesionales de  dos principales universidades en  la ciudad de Concepción, Chile. La edad media de los participantes fue  de 22. 10 años. (dt.=  2. 20 años).

Instrumento

El CG-6 (McCullough et., 2002) fue diseñado con el propósito de evaluar  lasdiferenciasindividuales enlatendenciaaexpresar gratitudenlavidacotidiana. Consta de 6 ítems fraseados en orden a medir las cuatro cualidades de la gratitud: intensidad, frecuencia, amplitud y  densidad. Los ítems se responden utilizando un formato de respuesta tipo-Likert con puntuaciones que  fluctúan  desde (1) “totalmente en desacuerdo” a  (7) “totalmente de acuerdo”. Con objeto de minimizar el efecto aquiescencia dos ítems se presentan redactados en sentido negativo. La  puntuación total de la escala fluctúa en un rango de  6 a 42 puntos, indicando la puntuación 6  el más  bajo nivel de  gratitud  y la puntuación 42 el nivel más alto. En el presente estudio, las puntuaciones fueron calculadas dividiendo la suma del total de respuestas entre el número de alternativas. Los ítems fueron traducidos y adaptados de acuerdo al procedimiento traducción-retraducción (Brislin, 1986) y formaron parte de una encuesta  más amplia orientada a medir diversos aspectos relativos al bienestar psicológico en jóvenes universitarios (Dienner, 2001). La encuesta se aplicó en aulas y solo entre aquellos sujetosquevoluntariamenteaccedieronaresponderla.Conobjeto minimizar el sesgo de deseabilidad social  la encuesta fue respondida en forma anónima.

Procedimiento

Para cada ítem del CG-6 se obtuvo su media, desviación estándar, asimetría, curtosis y aporte a la confiabilidad del instrumento. La confiabilidad se midió a través del índice alfa de Cronbach. La estructura factorial se verificó a través del análisis de componentes principales, con rotación Varimax.  Para el análisis de los datos se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 15.0.

Resultados

Estadísticos descriptivos de los ítems y fiabilidad del CG-6

Como se muestra en la Tabla I, la puntuación media general del CG-6 fue 5.28  (dt=  1.72), indicando para los sujetos estudiados un mediano nivel de gratitud. A este respecto es interesante observar que  con excepción del ítem 5, la asimetría negativa de los restantes ítems es indicativa de una mayor concentración de respuestas que denotan disposición de los sujetos a expresar gratitud. Sin embargo, a este respecto, es pertinente considerar que el tipo de patrón de asimetría encontrada puede ser explicable por el sesgo de deseabilidad social. En cuanto a las curtosis de los ítems es notable el alto valor positivo que presenta el  ítem 4 y valor negativo que presentan  los ítems  5 y 6.

En lo que respecta a la fiabilidad del CG-6 el valor obtenido en el estadístico alfa de Cronbach (alfa = .74) permite considerarla adecuada. Los valores de las correlaciones ítems-test  fueron todas estadísticamente significativos. Sin embargo, a este respecto, pertinente es observar que al igual que en otros estudios (Bernabé et al., 2013; Chen et al., 2009; Froh, et al., 2011; Wei, et al., 2012; Yuksel & Oguz, 2012) los  ítems 5 y 6 se comportaron como los menos fiables, toda vez que la  eliminación de los mismos permitió  incrementar la consistencia interna del CG-6.

Tabla 1.
Estadísticos descriptivos y confiabilidad del CG-6

Estadísticos confiabilidad CG-6

Estructura Factorial

En  base a la matriz de correlaciones (véase Tabla 3), la medida de adecuación muestral  de Kaiser-Meyer-Olkin  (0.752), la prueba de esfericidad de Bartlett (chi-cuadrado= 748,458;  p ≤ .001), se realizó un análisis factorial exploratorio de componentesprincipalesconrotaciónVarimax.  El análisis arrojó un solo factor que explicó  el 69.96% de la varianza total. Como se muestra en la Tabla 2, las saturaciones de los ítems para este factor fueron altas, fluctuando entre  .772 para el ítem  4 “estoy agradecido/a  de una  gran variedad de personas” y .857 para el ítem 5 “a medida que me hago mayor  siento que soy  más capaz de valorar a las   personas,  los hechos y situaciones que han formado parte de la historia de mi vida”.

Tabla 2
Matriz de factores y cargas factorial de los ítems del CG-6

matriz factores y cargas factorial CG-6

Discusión y conclusión

El objetivo de este estudio fue evaluar la confiabilidad y estructura factorial del CG-6 en una muestra de estudiantes universitarios en Chile. Los resultados obtenidos muestran  que el CG-6 posee una adecuada consistencia interna (alfa = .74),  aunque  algo más baja que la reportada para su versión original por  McCullough et al. (2002; Alfa= .84) y la reportada en otros estudios (Chen, et al., 2009; Wei, et al., 2012; Yuksel & Oguz, 2012).En cuanto a la estructura factorial, el análisis arrojó un solo factor  el cual está en línea con la estructura factorial unitaria propuesta por McCullough et al.  (2001, 2002).

Aunque los resultados del presente trabajo confirman la confiabilidad y estructura unifactorial del CG-6, es preciso considerar algunas limitaciones en el presente estudio. En primer lugar, los sujetos de estudio fueron estudiantes universitarios cuya edad media fue 22 años. A este respecto, diversos estudios han mostrado que los niveles de gratitud varían con la edad (Froh et al., 2004; McAdams & Bauer, 2004) este hecho  impide extrapolar los resultados hallados en este estudio a poblaciones de diferentes edades. Una segunda limitación a considerar es la gran cantidad de sujetos de sexo femenino en la muestra estudiada lo que pudo haber sesgado los resultados encontrados. En relación a este aspecto, diversos estudios han mostrado que las mujeres son más proclives a expresar sentimientos de gratitud que los hombres (Emmons & McCullough, 2003; Algoe, Gable & Maisel, 2010). Una tercera limitación es que los datos fueron obtenidos a través de un cuestionario de auto-reporte lo que implica de alguna manera introducir un sesgo de deseabilidad social que pudo haber distorsionado  el valor de los coeficientes hallados.

Los resultados obtenidos y las  limitaciones comentadas sobre este estudio, sugieren  la conveniencia de proseguir analizando  las propiedades psicométricas del CG-6 a objeto de evaluar su comportamiento en otras poblaciones. No obstante, a la vista de los resultados obtenidos en este estudio puede considerarse el CG-6  como una  herramienta útil para medir gratitud en jóvenes universitarios.

Referencias

Algoe, S., Gable, S. & Maisel, N. (2014) It’s The Little Thing: Everyday Gratitude as a Booster Shot for Romantic Relationships. Personnel Relationships, 2010

Bartlett, M., & DeSteno, D. (2006). Gratitude and prosocial behavior: Helpingwhenitcostsyou. PsychologicalScience,17, 4, 319- 325.

Behling O, Law KS. (2000).Translating Questionnaires and Other Research Instruments: Problems and Solutions.Thousand Oaks, CA: Sage Publications.

Bernabé-Valero, G., García-Alandete, J., Gallegos-Perez, J. (2014). Construcción de un cuestionario para la evaluación de la gratitud: el Cuestionario de Gratitud-20. AnalesdePsicología,30, 1, 278-286

Brislin, W. (1986). The  wording and  translation  of  research  instruments. En Lorner, W. y Berry, J. (Eds). Field Methods in Cross-cultural Research.  New York:  Sage (1986)

Brock, D., Eastman, J &  McKay, B. (2013). Exploring the Relationship Between Gratitude and Economic Perceptions, the Journal of Business & Economics Research , 11, 445-454.

Chen, L., Chen, M., Kee, Y., y Tsai, Y. (2009). Validation of the Gratitude Questionnaire  in Taiwanese Undergraduate Students, Journal of Happiness Students, 10, 6,  655-664.

Dienner, E.(2001). Encuesta Internacional Para Alumnos Universitarios. University of Illinois. Urbana – Champain.

Emmons,R.,y  McCullough,M. (2004). (Eds.) ThePsychologyof Gratitude.New York :OxfordUniversityPress.

Emmons, R. (2008)  ¡Gracias!España: Ediciones B

Emmons, R., y Mishra, A. (2010). Why gratitude enhances well-being: what we know what we need to know. En Sheldon, K. & Steger, M. (Eds). Designing the future of positive psychology. New York: Oxford University Press.

Fredrickson, B. (2004). Gratitude, like other positive emotions, broadens andbuilds. En Emmons, R. & McCullough, M. (Eds.). The Psychology of Gratitude (pp. 145-166). NewYork:OxfordUniversityPress

Froh, J., Fan, J., Emmons, R., Bono, G., Huebner, S. &  Watkins, P. (2011). Measuring gratitude in youth: Assessing the psychometric properties of adult gratitude scales in children and adolescents.” Psychological Assessment, 23, 1, 311-324.

Kashdan, B., Uswatte, G.  &  Julian, T. (2006). Gratitude and hedonic and eudaimonic well-being in Vietnam War veterans. Behaviour Research and Therapy, 44, 177-199.

McAdam, D., &  Bauer, J. (2004). Gratitude in Modern Life: Its Manifestions and Development. En Emmons, R., & McCullough, M. (Eds). The Psychology of Gratitude. (pp. 81-99). NewYork:OxfordUniversityPress.

McCoach., Gable, R. & Madura, J.(2013). Instrument Development in Affective Domain.  Springer.

McCullough, M., Emmons, R., & Tsang, J. (2002). The grateful disposition: A conceptual and empirical topography.  Journal of Personality and Social Psychology, 82, 112-127.

McCullough, M. & Tsang, J. (2004). Parent of the Virtues?. The Prosocial Cointours of Gratitude. En Emmons, R. & McCullough, M. (Eds) ThePsychologyof Gratitude.New York :OxfordUniversityPress.

Peterson, C. &  Seligman, M. (2004).  Character Strengths and Virtues. A Handbook and Classification. Washington, D.C.: APA Press and Oxford University Press.

Snyder, C., Lopez, S. & Teramoto, D. (2011).  Positive psychology: The scientific and practical explorations of human strengths. CA: Thousand Oaks. Sage.

Steindl-Rast, D. (2004).Gratitude as a Thankfulness and as Gratefulness. En  Emmons, R., & McCullough, M. (Eds). The Psychology of Gratitude. NewYork,NY:OxfordUniversityPress.

Vaillant, G. (2008). Positive Emotions, Spirituality and the Practice of Psychiatry. Mental Health, Spirituality and Mind, 6, 1, 48-62

Watkins, Ph. (2004). Gratitude and Subjetive Well-Being. En Emmons, R. & McCullough, M. (Eds). The Psychology of Grastitude. NewYork: OxfordUniversityPress.

Wei, Chi., Wu, Y., & Kong, X. (2012). Revision of Gratitude Questionnaire-6 in Chinese adolescent and its validity and reliability. Chinese Journal of School Health. 2011-2010.

Wood, A., Joseph, S. & Linley, A. (2007). Gratitude Parent of All Virtues. The Psychologist  20, 1,  18-21.

Wood, A., Joseph, S. &  Maltby, J. (2008).  Gratitude uniquely predicts satisfaction with life: Incremental validity above the domains and facets of the Five Factor Model. Personality and Individual Differences, 45, 49-54.

Yüksel, A., &  Oguz, N. (2012). Turkish Adaptation of the Gratitude Questionnaire. Eurasian Journal of Educational Research, 199, 46, 216-199.

Citar:

Manso-Pinto, J. (2014, 12 de septiembre). Fiabilidad y estructura factorial del Cuestionario de Gratitud (CG-6) en una muestra de estudiantes universitarios chilenos. Revista PsicologiaCientifica.com, 16(9). Disponible en: https://psicologiacientifica.com/fiabilidad-estructura-factorial-cuestionario-gratitud-cg6-estudiantes

2 comentarios en «Análisis psicométrico del Cuestionario de Gratitud-6 (CG-6) en estudiantes universitarios chilenos»

Deja un comentario