Esquema compensatorio del amor en jóvenes: Un estudio de Álgebra Cognitiva

Adriana Ivette Villarreal Torres
Universidad Autónoma de Nuevo León. Nuevo León, México

Resumen

La presente investigación se constituye como un estudio de cognición social que explora el aspecto funcional del esquema del amor en una relación de pareja. En particular a 53 jóvenes de entre 18 y 25 años del área metropolitana de Monterrey, se les pidió evaluaran 36 escenarios amorosos en donde diversas intensidades de pasión, intimidad y compromiso entre dos personajes ficticios fueron manipuladas. Estas manipulaciones permitieron el uso de la técnica de análisis conocida como álgebra cognitiva propuesta por la teorí­a funcional de la integración de la información. Los resultados señalan que el factor pasión es el de mayor relevancia en el esquema amoroso, seguido por el factor de intimidad y luego por el de compromiso. La función de integración de las tres dimensiones amorosas consideradas parece seguir una regla sumativa, pero emula modelos de regresión lineal con pesos de coeficientes balanceados reportados en la literatura. Se argumenta que estos resultados obedecen a un mecanismo cognitivo denominado esquema compensatorio y que este mecanismo responde a un estereotipo de amor romántico como el propuesto en la teorí­a triádica de Robert Sternberg.

Palabras clave: álgebra cognitiva, esquema compensatorio romántico, modelo triádico del amor.

Desde una perspectiva psicológica, la emoción del amor ha sido conceptualizada desde teorías unitarias hasta teorías componenciales. Esto obedece a que en el pasado el amor era considerado como una emoción única indiferenciable (Taylor, 1954) pero conforme a un enfoque académico sobre esta emoción se ha implementado se ha llegado a la hipótesis de que su comportamiento unitario se debe a la coordinada participación de subsistemas emocionales ( Sternberg, 1989; Lee, 1973).

Por ejemplo, desde una aproximación cognitiva, la emoción del amor se constituye de una parte reflexiva (Beck, 1998) en la que esquemas o arquetipos emocionales (Bennett-Goleman, 2002) influyen en el desencadenamiento de sentimientos de amor. A este respecto se asume, que el amor puede ser aproximado desde una perspectiva de las teorías evaluativas de la emoción (Honeycutt & Cantrill, 2000). Sin embargo, este tipo de teorías atacan y destacan solamente el aspecto racional cognitivo del amor. Sternberg (1984, 1986, 1997), por su parte, postula que el aspecto racional de la emoción no es suficiente para explicar dicha emoción. En específico, este autor señala que tres componentes son definitorios de la variedad de emociones que clasificamos como amor: El componente pasional, de intimidad y de decisión/compromiso. Esta teoría componencial ha sido evaluada en distintos contextos pero sigue en desarrollo (Sternberg 1989). Por ejemplo, no existe evidencia de que el aspecto componencial de su modelo tipifique todo tipo de cultura del amor. Estudios transcurturales señalan que dimensiones adicionales son necesarias para explicar la conducta amorosa entre individuos (Neto, Mullet, Deschamps, Barros, Benvindo, Camino, Falconi, Kagibanga & Machado, 2000).

En el caso de la conducta afectiva en América Latina, específicamente en México, no es claro si los componentes propuestos son necesarios y suficientes para dar cuenta de la conducta afectiva del amor. Por ejemplo, el amor pasionado, de acuerdo a Sternberg, se compone de aspectos de intimidad y pasión, mientras que el amor banal es una mezcla entre el amor pasional y el factor decisión/compromiso. Dado que Beck asume que factores de representación emocional influyen en la elicitación de una emoción, puede darse el caso de que el amor banal o el pasionado dependan de aspectos evaluativos del individuo que son influenciados por la cultura. Neto et al. (2000) señalan, por ejemplo, que en culturas como la africana y la japonesa, así como en Latino América el rol de la familia en la relación amorosa de la pareja es muy importante, mientras que en países europeos y norteamericanos esta influencia es mucho menor y se encierra a roles pequeños, por lo mismo, estimar cuánta influencia puede tener una cultura dentro de la percepción y conducta amorosa, ha sido de interés en el estudio académico del amor. Esto es interesante porque parece ser que la estructura y componentes que se asumen participan en el amor, aunque cambiantes y dependientes de la cultura, tienden a seguir patrones definidos y medibles. Por ejemplo, desde una perspectiva de la teoría funcional de la integración de información (Anderson, 1991), se ha estimado la cantidad de cómo un componente amoroso tiende a ser usado con respecto a otros elementos de la estructura emocional del amor. De hecho, se ha estimado que dichas participaciones componenciales siguen patrones algebraicos determinables por estudios experimentales. Estudios como los propuestos por Falconni y Mullet (2003) han presentado el modelo componencial de Sternberg en términos de una ecuación lineal de regresión múltiple en donde la percepción del amor entre pareja depende de los valores de Intimidad, Compromiso y Pasión, así como de los coeficientes que determinan el impacto de cada una de estas variables sobre la variable dependiente (percepción del amor) en la ecuación lineal. Desde esta perspectiva estos autores mencionan que el coeficiente que ocasiona mayor pendiente en la ecuación y, por lo tanto, explica mayor varianza de los datos en términos de percepción del amor, es el coeficiente del componente Pasión. Si esto es así dentro de la cultura mexicana, todavía no es sabido, dado que no se han hecho estudios sistemáticos sobre el álgebra cognitiva del amor dentro de nuestro contexto emocional en México. El interés principal de la presente investigación es el tratar de replicar estudios académicos mundiales de álgebra cognitiva del amor dentro de nuestro contexto social, específicamente en el área metropolitana de Monterey en México.

Método

Se implementa un estudio de esquema compensacional de amor que explora la forma en cómo los participantes de este estudio perciben la relación amorosa de dos personajes ficticios en un escenario romántico. Para la construcción de cada escenario se consideraron 4 factores o variables independientes. El primer factor considera 3 intensidades de pasión del personaje hombre hacia la mujer, el segundo 3 intensidades de pasión del personaje femenino hacia el masculino, el tercero dos grados de compromiso y el último factor dos grados de intimidad. De la combinación de estos factores se obtienen 36 escenarios. La variable dependiente es un valor de juicio sobre el grado de enamoramiento que fluctúa entre nada enamorado y extremadamente enamorado, teniendo 16 valores para elegir.

En particular se toma el enfoque experimental de la Teoría de la Integración de Información conocida como álgebra cognitiva (Anderson, 1991, 1996), que toma en consideración un enfoque determinista de impresión personal sobre la relación amorosa (Falconi y Mullet, 2003).

Participantes

Para propósitos de la presente investigación y de estimación paramétrica del diseño se usaron 50 participantes (25 mujeres y 25 hombres) escogidos intencionalmente de una muestra de jóvenes católicos que tienen edades entre 18 y 35 años. No se tomó como criterio de exclusión el estado civil, ni si tenían o no pareja en el momento, ya que existen razones teóricas que sugieren que estos factores son irrelevantes en términos de modelo de álgebra cognitiva que se busca observar (Falcón & Mullet, 2003).

Instrumentos y materiales

La validación de los inventarios se basa en la evaluación de dos jueces familiarizados con el uso del álgebra cognitiva (uno internacional y otro local) y en el concepto de validez experimental convergente. En particular, el juez internacional fue el creador del inventario, el Dr. Etiane Mullet (director de un laboratorio en actitud humana de la Ecole Pratique des Hautes Etudes, (France), quien es nativo de Francia pero habla de forma muy fluida el español. La contraparte en México es el Dr. Ernesto O. López Ramírez de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León y tiene experiencia en el uso de instrumentos de álgebra cognitiva. Ambos revisaron y confirmaron la pertinencia de los escenarios románticos presentados en los inventarios en español que se usaron en la presente investigación. Dado que este tipo de inventarios han sido usados en una gran variedad de dominios de conocimiento y diferentes tipos de experimentos (Anderson, 1981, 1991, 1996), es bien sabido que si los resultados de los diseños experimentales no producen interacción entre los factores del estudio (Prueba de paralelismo) entonces la validez de los inventarios para determinar la regla algebraica en cuestión se considera robusta. Un ejemplo de estos escenarios es como sigue:

Diego siente un cierto grado de atracción física y emocional por Laura.

Laura siente una fuerte atracción física y emocional por Diego.

Ellos viven una relación de gran intimidad. No se ocultan nada.

Diego y Laura tienen el proyecto de casarse pronto.

Ellos se lo han informado a sus allegados.

¿En qué grado se puede decir que Diego y Laura están enamorados?

Nada enamorados – Extremadamente enamorados

Con los 36 escenarios se creó un cuestionario que se conformaba de una hoja de registro de datos personales, 6 cuestionarios de prácticas y los escenarios del estudio. El orden de presentación de los 36 escenarios del estudio fue aleatorio para cada sujeto.

Procedimiento

Se fue llamando a un salón a los participantes en grupos de 5. Se les daba una pluma, las instrucciones y el cuestionario. La persona que aplicó los cuestionarios fue la misma en todas las ocasiones, y se realizaron en diferentes días. Se les daba la explicación siguiente:

«Estamos realizando una investigación acerca de los componentes del amor de pareja, se les van a presentar unos escenarios y ustedes tienen que señalar en qué nivel creen que están enamorados los personajes que aparecen en el cuestionario. Si tienen alguna duda, háganmela saber. Los primeros escenarios son de práctica, pueden borrar y regresarse a los anteriores. Cuando termine la fase de práctica, ya no pueden corregir los que ya hayan contestado. Llenen primero la hoja de identificación y lean las instrucciones». También se les recalcó que tenían que contestar de manera individual.

El lugar de aplicación era un salón con pupitres para cada participante. Buena ventilación y luz. En promedio los participantes tardaron entre 15 y 25 minutos en terminar de contestar el cuestionario de 36 escenarios.

Resultados

Los datos fueron organizados para un análisis ANOVA mixto de 2 (Género del partipante) x 2 (compromiso) x 2 (Intimidad) x 3 (Pasión de la pareja femenina) x 3 (Pasión de la pareja masculina).

Un primer análisis considerado es el efecto principal que el factor de género impone sobre los datos, ya que esto permite ver si percepciones diferentes sobre la relación romántica de los personajes considerados en los escenarios varía dependiendo del género de la población del presente estudio. Previos estudios del esquema del amor desde una posición del álgebra cognitiva (Falcón y Mullet, 2003), señalan que ninguna diferencia debe ser encontrada para el efecto de género, ya que, tanto hombres como mujeres parecen usar la misma función de integración de información. A este respecto, los resultados confirman esta suposición, ya que en el presente estudio no existió tal efecto de género F(1,51) = 0.003, p = 0.95.

Por esta razón, los demás análisis considerados sobre interacciones y efectos principales del estudio se realizan bajo la consideración de que las mismas percepciones sobre la relación amorosa de los personajes de los escenarios se mantienen para hombres y mujeres del estudio.

La figura 1 muestra una gráfica de interacción que ilustra como fue percibida el personaje femenino en la relación romántica de los escenarios del estudio dado las diferentes intensidades de compromiso intensidad y pasión manipulados. Nótese que pasión es graficado en relación a intensidad y compromiso, ya que, en la literatura académica (Baldwin, 1992; Falconi y Mullet, 2003), resulta ser el elemento que se enfatiza como de mayor relevancia en el periodo de edad de la presente investigación y por lo mismo se desgloso con un mayor número de subniveles de análisis. Los subsiguientes análisis se presentan sobre la misma rúbrica, razón por la cual no se presenta un desglose exhaustivo de todas las posibles interacciones y de todas las comparaciones analíticas.

álgebra cognitiva

Figura  1. Compromiso – Intimidad – Pasión – Personaje Femenino

Los datos sugieren que los participantes juzgan la pasión media y alta con un valor romántico alto similar ya sea que se tenga una intimida alta o un compromiso alto con una intimidad alta.

La figura 2 muestra por su parte la misma figura de interacción pero para el personaje masculino incluido en los escenarios. De estas figuras de interacción se desprenden las siguientes observaciones.

Primero, tanto la figura 1 como la figura 2 demuestran que la distancia de amor entre pasión media y alta es menor que la distancia que existe entre pasión media y baja. Es solamente cuando el valor de compromiso y el valor de intimidad son altos que la distancia entre pasión media y alta desaparecen. Desde la teoría de integración de la información, es importante el hecho de que no se haya presentado una interacción estadísticamente significativa F(2,102) = 2,15, p= 0.12, ya que el paralelismo que existe entre las curvas de pasión puede obedecer a una regla cognitiva algebraica sumativa o promedio.

figura  2. Compromiso – Intimidad – Pasión – Personaje Masculino

Los participantes señalan una percepción de amor para el personaje masculino prácticamente idéntica a la que se obtuvo para el personaje femenino.

Independientemente de la regla algebraica subyacente a la percepción de amor del presente estudio, queda claro que es en los valores altos de los componentes amorosos considerados en los que parece encontrarse la mayor fuente de información del estudio. Cuando se observa por separado la forma en como interactúa compromiso con los niveles de pasión señalados para la pareja bajo escrutinio así como la forma en cómo interacciona la intimidad con los mismos niveles de pasión queda de manifiesto que ambos componentes (compromiso e intimidad) se comportan de forma diferente en los niveles altos de pasión. En el caso del efecto de cómo se relacionaron los componentes de compromiso y pasión (Figura 3) no existe una interacción estadística significativa F(4, 204) = 0,316, p = 0.86. Tampoco un efecto simple de compromiso dado el factor pasión F(1,204)= 209 , p= 0.15. Este no fue el caso para intimidad ilustrado en la Figura 4 en donde el paralelismo casi no se mantiene dada una probable interacción significativa F(4,204) = 2.052, p=.088 pero sobre todo un efecto simple de pasión sobre los niveles de intimidad mostrada por una comparación analítica F(1,51)= 80.59, p = 0001. Por lo mismo, es claro que es en los niveles altos de intimidad versus el nivel alto de pasión donde el efecto de posible interacción se puede dar ya que el efecto diferencial fue más marcado aquí.

Figura  3. Compromiso – Pasión – Hombre y Mujer

Los diferentes niveles de pasión tanto de los hombres como de las mujeres parecen estar linealmente relacionadas a las diferentes intensidades de compromiso.

En general y de forma comparativa, los resultados señalan al factor pasión como el de más relevancia en el presente estudio y al de compromiso como el de menor relevancia:

1. PASIÓN MUJER, F(2,102)= 95.103, p= 0.0000
2. PASIÓN HOMBRE, F(2,102)= 83.215, p= 0.0000
3. INTIMIDAD, F(1, 51)= 80,891, p = 0.0000
4. COMPROMISO F(1,51)= 27,431, p= 0.0000

Figura  4. Intimidad – Pasión – Hombre y Mujer

Posible interacción marginal para el factor de intimidad con otros factores en el personaje femenino de los escenarios.

Resumiendo, es en los niveles altos de pasión donde tanto hombres como mujeres parecen encontrar diferencias en la forma en cómo los personajes de los escenarios presentados parecen amarse. En particular, es la intimidad la que parece estar más relacionado a niveles de pasión alta. También es de llamar la atención que tanto las mujeres como los hombres y las mujeres participantes de la presente investigación perciban de la misma forma la relación amorosa presentada en todas las intensidades de compromiso e intimidad. Esto queda de manifiesto en la Figura 5 donde la pasión percibida tanto como por los participantes del estudio como para el personaje femenino y masculino es el mismo.

Figura 5. Pasión Mujeres – Pasión Hombres – Género

La pasión manifestada por los personajes de los escenarios amorosos fue percibida de igual forma en todos los niveles de intensidad pasional por los hombres y mujeres del estudio.

Discusión

Villarreal (2006) señala que desde una perspectiva factorialista, cuando se usan varios inventarios que incluyen reactivos sobre compromiso, intimidad y pasión (Dinkmeyer y Carlson, 1998; Sternberg, 1989), son los reactivos relacionados al factor compromiso los de mayor carga factorial en muestras de estudiantes universitarios del área regiomontana de Monterrey. La autora señala que esto puede deberse al hecho de que para que una relación amorosa pueda aspirar a tener excito matrimonial dada las altas demandas socio económicas en las que se sumerge la población de ese estudio es necesario enfatizar altos grados de compromiso. Esto se aleja de la visión de un amor consumado tal y como es propuesto por el modelo factorialista de Sternberg en donde se enfatiza un balance entre la pasión, la intimidad y el compromiso. Estas variaciones dado un contexto cultural son posibles, ya que, como se ha señalado previamente (Neto y Mullet, 2000), estudios itercultarales señalan diferentes umbrales de influencia al modelo componencial de Sternberg. Como señalan varios autores (Jacobs, 1992; Acker, M., y Davis, 1992; Marston, Hecht, Manke, McDaniel y Reeder, 1998; Fehr, 1999), esta susceptibilidad puede deberse a factores internos o externos y pueden obedecer a una forma compensatoria para adaptarse a un contexto especifico.

Esta sensibilidad a un contexto determinado incluye el factor edad y, como ya se señaló anteriormente, existe evidencia amplia que sugiere que la pasión es el factor de más relevancia dado un contexto de juventud (Falconi & Mullet, 2003).

Los resultados señalan de forma contundente la relevancia que tiene el factor pasión sobre el factor de compromiso, señalando una contradicción entre dos estudios del modelo componencial en nuestra población. Dicha contradicción puede radicar en que ambos estudios estudian dos aspectos diferentes de aproximar el aspecto componencial del amor. La disociación presentada por ambos reportes de investigación entonces señala que en situaciones de opinión variables de autoimagen y proyección positiva al medio ambiente (contexto socio-economico) pueden estar activando un sesgo hacia el factor de compromiso, pero que en términos de una representación ideal amorosa el factor pasión es el de mayor relevancia. Si esto es en realidad así, depende de corroboración empírica que debe ser buscada en futuros estudios.

De interés fue el resultado sobre el factor de intimidad. Este resultó de gran peso casi compitiendo con el factor de pasión y claramente distante del factor de compromiso. Esto dejar ver un esquema compensatorio que enfatiza lo que Sternberg (1986) denomina «amor romántico». Esto sugiere la posibilidad de que en la población bajo estudio la representación básica que se tiene sobre una relación amorosa obedece a un estereotipo idealizado sobre lo que es el amor. Este estereotipo es enfatizado en muchos contextos comerciales (cine y televisión) donde la pasión y la intimidad son la meta de la relación amorosa. Si esto es adecuado o no para el mantenimiento de una relación formal también demanda futura investigación.

Referencias

Acker, M. & Davis, M. H. (1992). Intimacy, passion and commitment in adult romantic relationships: A test of the triangular theory of love. Journal of Social and Personal Relationships.

Anderson, N. H. (1981). Methods of information integration theory. New York: Academic Press.

Anderson, N. H. (1991). Contributions to information integration theory. Hillsdale, NJ: Erlbaum.

Anderson, N. H. (1996). A functional theory of cognition. Mahwah, NJ: Erlbaum.

Baldwin, M. W. (1992). Relational schemas and the processing of social information. Psychological Bulletin.

Beck, A. T. (1998). Con el amor no basta. México, D.F.: Ed. Paidós.

Bennett-Goleman, T. (2002). Emotional alchemy: How the mind can heal the heart. New York: Harmony Books.

Dinkmeyer, D. & Carlson, J. (1998). Dale tiempo al amor. México, D.F.: Ed. Diana.

Falconi, A. & Mullet, E, (2003). Cognitive Álgebra of love through the adult life. Intl. J. Again and Human Development. 57(3).

Honeycutt, J. M. & Cantrill J. G. (2001). Cognition communicacion and romantic relationships. Mahweh, N. J.: Erlbaum.

Jacobs, J. (1992). Facilitators of romantic attraction and their relation to love-style. Social Behavior and Personality.

Lee, J. (1973). The colors of the love: An exploration of the ways of loving. Toronto, Canada: New Press.

Marston, P. J., Hecht, M. L., Manke, M. L., McDaniel, S., & Reeder, H. (1998). The subjective experience of intimacy, passion, and commitment in heterosexual loving relationships. Personal Relationships.

Neto, F., Mullet E., Deschamps J., Barros J., Benvindo R., Camino L., Falconi A. et al. (2000). Cross-Cultural Variations in Attitudes Toward Love. Journal of Cross-Cultural Psychology.

Sternberg, R. J. (1989). El triángulo del amor. España: Editorial Paidós.

Sternberg, R. J. (1986). Atriangular theory of love. Psychological Review.

Sternberg, R. J. (1997). Construct validation of a triangular love scale. European Journal of Social Psychology.

Sternberg, R. J., & Grajek, S. (1984). The nature of love. Journal of Personality and Social Psychology.

Taylor, G. R. (1954). Sex in History. Ney York, USA: Ballantine Press.

Villarreal A. (2006). El Aspecto componencial del amor: un estudio factorial acerca de la opinión sobre el amor en jóvenes en Monterrey, N.L. y su área metropolitana. Tesis de Licenciatura para la obtención del título de Licenciado en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Nuevo León, Nuevo Leó

Citar:

Villarreal, A. I. (2010, 27 de diciembre). Una aproximación de álgebra cognitiva al esquema compensacional del amor en jóvenes. Revista PsicologiaCientifica.com, 12(24). Disponible en:
https://psicologiacientifica.com/algebra-cognitiva-esquema-compensacional-amor-jovenes

Deja un comentario